Negocios

Manufacturas y construcción lideran el crecimiento mensual, pero el balance anual sigue en terreno débil

Repunta la industria en febrero, pero con señales de debilidad

Industria mexicana repunta en febrero, pero persisten señales de debilidad Aunque la producción industrial creció en el mes, sectores clave como minería y energía siguen en retroceso anual (Alfonso Hernandez M.)

En febrero de 2025, la actividad industrial del país creció 2.5 por ciento respecto a enero, según datos del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) publicados por el INEGI. Se trata del mayor aumento mensual registrado en el último año, impulsado principalmente por el dinamismo en las industrias manufactureras y el sector de la construcción.

Sin embargo, al comparar con febrero de 2024, el crecimiento fue apenas del 0.4 por ciento, lo que indica que, a pesar del buen desempeño reciente, la recuperación industrial sigue siendo frágil.

Manufactura, el motor del mes

Las industrias manufactureras mostraron un sólido crecimiento mensual de 2.9 por ciento, mientras que la construcción avanzó 2.8 por ciento. La minería, por su parte, creció apenas 0.8 por ciento, y el rubro de generación y suministro de energía eléctrica, agua y gas tuvo una caída del 0.4 por ciento.

En la comparación anual, la industria manufacturera fue también la más dinámica, con un avance de 1.8 por ciento, seguida por la construcción con un 0.5 por ciento. En contraste, la minería cayó 6.3 por ciento y el sector energético bajó 1.1 por ciento respecto a febrero del año anterior.

Alzas puntuales, pero panorama mixto

Si se observan los datos originales (no ajustados por estacionalidad), el panorama se vuelve más contrastante. El total de la actividad industrial tuvo una disminución anual de 1.3 por ciento, y varios subsectores siguen en terreno negativo.

El caso más grave es el de los servicios relacionados con la minería, que registraron un colapso de 37.3 por ciento anual. También hubo caídas significativas en la extracción de petróleo y gas (-11.0 por ciento) y en la fabricación de equipo de transporte (-4.0 por ciento).

No obstante, algunos sectores destacaron por su buen desempeño. Por ejemplo, la industria de impresión creció 7.9 por ciento, y la fabricación de aparatos eléctricos avanzó 6.8 por ciento en comparación con febrero de 2024.

Una recuperación que aún no despega

Pese al impulso de febrero, las cifras revelan que la industria nacional sigue enfrentando retos importantes. La caída en sectores clave como la minería y parte de la construcción impide una recuperación generalizada.

Además, el comportamiento del indicador desde 2021 muestra oscilaciones frecuentes, sin una tendencia clara de crecimiento sostenido. De acuerdo con el INEGI, estas cifras se construyen con base en encuestas mensuales a empresas, datos administrativos y registros oficiales de los sectores productivos del país.

El siguiente reporte del IMAI se publicará el 12 de mayo, con los datos correspondientes a marzo de 2025. Mientras tanto, la lectura de febrero deja un mensaje claro: la industria mexicana da señales de vida, pero todavía no puede cantar victoria.

Tendencias