Negocios

Agencias internacionales y el periódico nipón Nikkei, destacan que la empresa dejaría de producir en Guanajuato la SUV HR-V para armarla en el vecino país

Honda trasladaría de México a EU parte de su producción de autos para evitar aranceles

La empresa nipona Honda para evitar los aranceles de Trump se llevará parte de su producción de México (Especial)

Con el propósito de evitar el pago de aranceles del 25% a vehículos no fabricados en Estados Unidos, la empresa japonesa Honda analiza trasladar parte de su producción automotriz desde México y Canadá a EU, toda vez que el 90% de sus autos se importan a territorio estadunidense, reportó el periódico nipón Niekkei, que cita fuentes de la compañía.

Honda, la segunda empresa con más ventas de vehículos de Japón, tiene en agenda incrementar su producción para el mercado estadunidense en un 30% hasta en tres años, por lo que ya se analiza trasladar parte de su producción a EU y reducirla en sus plantas de México y Canadá, destacaron por su parte agencias de noticias, entre ellas Reuters.

Para la empresa japonesa Honda, el mercado de Estados Unidos es su principal mercado, lo que queda en evidencia con sus ventas en 2024, lo que representó casi el 40% de sus ventas globales. La automotriz vendió 1.4 millones de vehículos, incluyendo modelos Acura, en Estados Unidos. Importó aproximadamente dos quintas partes de esos vehículos desde Canadá o México.

De acuerdo con reportes de agencias de noticias y el medio Nikkei, Honda trasladará la producción del SUV CR-V desde Canadá a Estados Unidos y la del SUV HR-V desde México y que produce en su planta de Celaya, Guanajuato.

En días recientes la agencia Reuters reportó que la automotriz nipona ya tenía entre sus planes fabricar la próxima generación de su auto híbrido Civic en Indiana, Estados Unidos, y dejar de producirlo en México para evitar el pago de los gravámenes impuestos por el republicano Donald Trump.

Tendencias