Negocios

Powell alerta que que la economía se ha ralentizado en los tres primeros meses de 2025, pero se resiste aún a bajar las tasas

EU es menos grande desde la llegada de Trump al poder: Reserva Federal

fed-powell-2025
Reserva Federal El presidente de la Fed, Jerome Powell (EFE)

La economía estadounidense, sometida a las presiones arancelarias y la incertidumbre, no está viviendo la edad de oro que prometió Donald Trump, al menos de momento. El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, indicó este miércoles que los datos de los que dispone el organismo por el momento apuntan a que el sólido crecimiento del año pasado se ha ralentizado en el primer trimestre de 2025. Pese a ello, aviso que esperará a tener “mayor claridad” para decidir si rebaja las tasas de interés para animar el consumo.

“Las encuestas realizadas a hogares y empresas revelan un marcado retroceso de la confianza y una elevada incertidumbre” que refleja las preocupaciones sobre la errática política comercial del gobierno, declaró Powell en el arranque de una intervención realizada en el Club Económico de Chicago

Más araceles, más inflación

Powell no se andó por las ramas y apuntó desde un principio a un culpable de este decepcionante primer trimestre del año: “Las cargas arancelarias son significativamente mayores de lo previsto y por lo tanto es probable que ocurra lo mismo con los efectos económicos, que incluirán una mayor inflación y un crecimiento más lento”, advirtió.

“A medida que comprendamos mejor los cambios de política, comprenderemos mejor sus implicaciones para la economía y, por ende, para la política monetaria. Es muy probable que los aranceles generen, al menos temporalmente, un aumento de la inflación”, destacó Powell, que consideró que habrá que esperar “a que haya mayor claridad antes de considerar cualquier ajuste a nuestra postura en materia de política (monetaria)”.

Asimismo, indicó que se espera que el fuerte crecimiento de las importaciones, un reflejo del intento de las empresas por anticiparse a la aplicación de aranceles, “lastime también el crecimiento” del producto interior bruto (PIB).

“Vamos a esperar”

Sobre la esperada bajada de las tasas de interés, como le exige Trump desde que llegó al poder, Powell dijo que habrá que esperar a ver cómo evoluciona la guerra de Trump.

“Por el momento, estamos en buena posición para esperar a que haya más claridad antes de considerar cualquier ajuste en nuestra política monetaria”, indicó Powell.

Sus palabras suponen la confirmación más clara posible de que el precio del dinero no se moverá en la próxima reunión de política monetaria, prevista para los próximos 5 y 6 de mayo.

Si habrá “claridad” o no para la reunión del 17 y 18 de junio, ya es otra cuestión. Las probabilidades implícitas en los futuros sobre fondos federales muestran que los inversores apuestan por un recorte de 0.25 puntos en los tipos, ahora situados en el rango del 4.25%-4.50%.

El organismo que preside ha congelado su ritmo de flexibilización con respecto al tramo final de 2024, cuando en conjunto recortó los tipos de interés en un punto porcentual.

Powell ha insistido en las últimas semanas en que es necesario que la inflación, que se situó en el 2.4% en marzo (por encima del objetivo de la Fed del 2 %), muestre una ralentización más consistente para seguir rebajando las tasas.

Tendencias