Negocios

La autoridad fiscal ha reiterado que el plazo para que las personas físicas cumplan con esta obligación es del 1 al 30 de abril de 2025

Declaración anual 2025: ¿habrá prórroga para presentarla ante el SAT?

Persona haciendo cuentas con una calculadora y documentos
El SAR recomienda hacer la Declaración Anual 2025 antes del 30 de abril Crédito: Especial

La fecha límite para que las personas físicas presenten su Declaración Anual correspondiente al ejercicio fiscal 2024 está a punto de terminar. Al respecto, surgen muchas dudas de si Servicio de Administración Tributaria (SAT) otorgará prórrogas para este año.

Fecha límite 30 de abril

Hasta el momento, el SAT no ha anunciado ninguna prórroga para la presentación de la Declaración Anual 2024. La autoridad fiscal ha reiterado que el plazo para que las personas físicas cumplan con esta obligación es del 1 al 30 de abril de 2025.

¿Quiénes deben presentar la declaración?

Deben presentar la Declaración Anual 2024 las personas físicas que hayan obtenido ingresos por:​

  • Sueldos y salarios de más de un empleador
  • Servicios profesionales
  • Arrendamiento
  • Actividades empresariales
  • Intereses y dividendos
  • Enajenación o adquisición de bienes

Los contribuyentes del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) están exentos de presentar la declaración anual si cumplen con sus pagos mensuales de manera puntual.

¿Cuáles son los requisitos para presentar la declaración?

  • Contraseña o
  • e.firma activa

¿Hay facilidades para cumplir con la declaración?

El SAT ha implementado diversas medidas para facilitar el cumplimiento de esta obligación fiscal. A continuación te las enlistamos:

  • Optimización de los formularios de declaración
  • Información precargada para contribuyentes del RESICO
  • Ampliación de horarios de atención en oficinas
  • Herramientas digitales como el simulador de declaración

Además, los contribuyentes que determinen un impuesto a pagar pueden optar por realizar el pago en hasta seis parcialidades, siempre que presenten la declaración dentro del plazo establecido.

¿Qué pasa si no presento mi Declaración?

Más allá de ser una formalidad fiscal, no hacerlo puede tener consecuencias legales, económicas y administrativas. ¿Qué ocurre si no cumples con esta responsabilidad?

De acuerdo con el artículo 81 del Código Fiscal de la Federación, la omisión de la Declaración Anual puede derivar en sanciones económicas que van desde los $1,810 hasta más de $38,700 pesos, dependiendo del tiempo de atraso y de si hay reincidencia.

Además, el SAT puede aplicar:

  • Recargos por cada mes de atraso en el pago de impuestos.
  • Actualizaciones conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
  • Multas adicionales si se detecta evasión o discrepancia fiscal.
  • Limitación del buzón tributario y restricción de sellos digitales, impidiendo emitir facturas (CFDI).

Otra posible consecuencia es la fiscalización por omisión. Si el SAT detecta ingresos sin declarar a través de CFDI, estados de cuenta o información cruzada con otras instituciones, puede iniciar una auditoría y requerir al contribuyente justificar movimientos financieros.

Para más información y para presentar tu declaración, visita el portal oficial del SAT:www.sat.gob.mx

Tendencias