
El Banco Mundial (BM) ajustó este miércoles su pronóstico de crecimiento para México y lo ubicó en punto muerto, con 0 por ciento, con relación al 1.5% que se había pronosticado en enero pasado y que es consecuencia de las tensiones comerciales provocadas por los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos mexicanos que estén fuera del T-MEC.
La organización multinacional especializada en finanzas, al presentar su reporte pronosticó para 2026 en 1.1 % el crecimiento de la economía mexicana, cuatro décimas menos que lo planteado a comienzos de año.
“El aparente giro de Estados Unidos hacia mayores aranceles arroja incertidumbre sobre el proyecto de nearshoring, la práctica de llevar operaciones en el extranjero a países cercanos o amigos, y el acceso a los mercados mundiales en general”, aseguró el BM en su “Reporte económico de América y el Caribe”.
En la misma línea, el organismo especializado en finanzas, refiere que el “nearshoring” o relocalización empresarial era uno de los ejes del impulso económico en México dada su proximidad con Estados Unidos, la mayor economía del mundo.
Las estimaciones del Banco Mundial son ligeramente más optimistas que las del Fondo Monetario Internacional (FMI), que el pasado 22 de abril pronosticó una contracción del 0.3 % para la economía mexicana en 2025.
Sin embargo, los pronósticos de ambos organismos contrastan con los del gobierno mexicano, que a comienzos de mes estimó un rango de crecimiento para 2025 del 1.5 % al 2.3 % y de entre el 1.5 % y el 2.5 % para 2026.
El BM resalta en su reporte que México es de los países más afectados por esta ola de proteccionismo comercial impulsada por el presidente Donald Trump, toda vez que EU es su principal socio comercial y destino del 84 % de sus exportaciones. (Información de agencias)