Negocios

Colaboración entre Profeco y empresas para mejorar derechos del consumidor

La Profeco ha establecido mesas de trabajo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) y Walmart México

Reunión de trabajo de la PROFECO
En este marco, el titular de la Profeco, Iván Escalante, llamó a denunciar a quienes se hacen pasar por verificadores de la dependencia En este marco, el titular de la Profeco, Iván Escalante, llamó a denunciar a quienes se hacen pasar por verificadores de la dependencia (@ivan_escalante)

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) estableció mesas de trabajo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) y Walmart México. Esta iniciativa busca fortalecer la atención a las y los consumidores, abordando rezagos y priorizando la conciliación en los servicios ofrecidos.

Iván Escalante, titular de la Profeco, destacó la importancia de estos diálogos permanentes para garantizar que los consumidores reciban un trato justo y respetuoso. Afirmó que uno de los principales objetivos de estas reuniones es la denuncia de personas que se hacen pasar por verificadores de la Profeco. Escalante enfatizó que es fundamental reportar a quienes, aprovechándose de sus cargos, intenten extorsionar a proveedores.

Esta estrategia responde a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien promueve un gobierno libre de corrupción. "Debemos garantizar cero corrupción en todas nuestras acciones", declaró Escalante, reiterando su compromiso por la transparencia y la integridad en el servicio público.

Durante las reuniones, Escalante agradeció a las empresas su disposición para colaborar con la Profeco en la mejora de la atención al consumidor. Diego Cosío, presidente ejecutivo de la ANTAD, subrayó el compromiso de las tiendas para apoyar a la Profeco en su misión. "Estamos aquí para sumar esfuerzos y crear un entorno donde el consumidor se sienta valorado", expresó.

Por su parte, Javier Treviño, vicepresidente de Walmart México, coincidió en que estas conversaciones son cruciales para optimizar las prácticas de atención al cliente. "La colaboración entre el gobierno y las empresas es esencial para implementar mejoras que beneficien a todos", comentó.

En las mesas de trabajo, también estuvieron presentes varias autoridades de la Profeco, incluyendo a Andrea González, subprocuradora de Verificación y Defensa de la Confianza; Rebeca Sánchez, subprocuradora de Servicios; Gabriela Limón, subprocuradora Jurídica; Idris Rodríguez, subprocurador de Telecomunicaciones; Paulo Tort, coordinador general de Educación y Divulgación; y Rocío Rubio, directora general de Oficinas de Defensa del Consumidor.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México