
Uno de los métodos más efectivos para diseñar un modelo de negocio nos lleva a lleva a recurrir al Modelo Canvas, que permite de una manera muy gráfica dar a conocer a socios y empleados la hoja de ruta de una compañía, así como los objetivos a buscar y los medios que se usarán.
Dicho trabajo consiste en estructurar el modelo de negocio sobre un documento dividido en nueve bloques. En él tendrán cabida la visión global de la empresa y las distintas estrategias que nos permitirán conseguir los retos que nos marquemos. Son muchos los emprendedores que lo han puesto en marcham, pero también lo han incorporado a sus planteamientos grandes multinacionales y compañías. De hecho puede resultarte muy interesante conocer el Modelo Canvas en Ikea modelo de negocio.
Dicha metodología incide en la puesta en marcha y desarrollo de una idea empresarial. Contribuye a ofrecer una amplia variedad de posibilidades a la hora de entender un negocio. Como es lógico, a medida que avanza aparecen nuevas soluciones que confluyen entreu sí.
El Modelo Canvas se puede aplicar a cualquier empresa, independientemente de su tamaño, objetivos o sector en el que se asiente. En primer lugar hay que reunir en un ambiente cómodo a los socios o empleados.
Nos haremos con un lienzo en blanco, que puede ser una cartulina, un papel o una pizarra, y que estructuraremos en nueve apartados. Hay que dejar el suficiente espacio en cada sección para que escribir los comentarios pertinentes.
Es preciso que la persona que se ponga al frente de la reunión acuda con las ideas clara y proponga sus planteamientos. Pero también hay espacio para ejecutar una tormenta de ideas donde puedan surgir nuevas propuestas que iremos incorporando a los distintos módulos. Una vez finalizado este proceso habrá que reflexionar sobre las ideas extraídas, en donde las dudas y comentarios deben exponerse en grupo.
Una vez que se haya llegado a un acuerdo con los distintos participantes en la reunión será hora de trasladarlo todo a un PowerPoint, por ejemplo, y presentárselo a los trabajadores y posibles inversionistas.
Si quieres ponerlo en práctica en tu compañía tienes la posibilidad de descargar plantillas Canvas. No se trata de un formato único, ya que existen distintas versiones, que van desde estructuras más simples hasta otras algo más gráficas.
Este método de modelo de negocio se compone de nueve bloques están debidamente limitados y se dividen en los siguientes puntos.
Se trata de un factor que debe ser diferenciador y que permite al negocio conseguir captar la atención del cliente. Además de satisfacer las necesidades del consumidor, también debe conseguir que el usuario se muestre dispuesto a pagar por dicho servicio o bien.
Hay que tener claro el tipo de relaciones que se pretenden formar con los usuarios. Pueden ser en persona; vía online a través de redes sociales, teléfono o correo electrónico, mediante terceros, etc. Se trata de definir la manera de estar en contacto con el cliente.
En un intento por optimizar recursos y reducir costes, también conviene poner en marcha acuerdos empresariales que impliquen un beneficio desde el punto de vista económico.
La estabilidad financiera de una empresa dependerá de unos cuantos factores. Muchas empresas procuran mantener sus ganancias durante 90 días antes de realizar el pago a los proveedores. En este apartado deben determinarse las fechas de cobro a los clientes y de abono a los trabajadores.
Concreta cuál es la actividad más importante para tu empresa y los objetivos que te planteas conseguir.
Hay que conocer los recursos de los que se dispone antes de poner en marcha cualquier proyecto. Esto incluye tanto los humanos, como los tecnológicos y los físicos. Engloba también los puntos de venta, naves de almacenamiento, vehículos, etc. Revisa las necesidades logísticas, financieras y personales para conseguir aquello que te propongas.
Antes de poner en marcha la compañía debe determinarse la fuente de los ingresos. Es posible que vayan modificándose con el tiempo.
Lo más importante para garantizar la viabilidad de cualquier negocio son los clientes. Por muy bueno que sea el producto o servicio que ofertas, si no consigues generar interés comercial estarás abocado al fracaso. Es conveniente centrar los esfuerzos en uno o dos segmentos, y no intentar abarcar demasiados nichos.
Se tratan de los medios utilizados para desarrollar la propuesta de valor orientado hacia la venta y postventa. Hay distintos tipos de canales. En los canales directos existe una comunicación cara a cara con el consumidor, mientras que en los de socios se llevan a cabo acuerdos con otras compañías para ampliar el ámbito de actuación. También pueden ser indirectos y propios.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .