Negocios

Tabla nutricional para tu empresa: opciones Económicas

Sándwich de trigo integral con jamón, queso, tomate y pepino
Nutrición Nutrición (Especial)

Si eres emprendedor con un proyecto de comercialización de un producto alimenticio en tiendas y supermercados, pero no sabes cómo crear una tabla nutricional o no tienes presupuesto para un análisis de laboratorio, este artículo te mostrará una opción económica para cumplir con la normativa: la creación de una tabla nutrimental por cálculo teórico.

Para comercializar alimentos y bebidas en México, es obligatorio incluir una tabla nutricional en el empaque. Ésta proporciona información detallada sobre el contenido nutrimental del producto para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas.

Contenido de la tabla nutricional

La tabla nutricional debe incluir el contenido por porción de energía, proteínas, carbohidratos, grasas, fibra dietética y sodio. También se deben declarar azúcares, ácidos grasos saturados y trans, y colesterol si aplica. Opcionalmente, se pueden incluir vitaminas y minerales.

Opciones para crear la tabla nutricional

Existen dos formas de obtener la información nutricional de un producto: análisis bromatológico por laboratorio y cálculo teórico. El análisis bromatológico es el método más preciso pero también el más costoso. El cálculo teórico utiliza información nutrimental de los ingredientes para estimar el contenido del producto final, también computando tablas internacionales. Las tablas de referencia proveen valores típicos para diferentes alimentos que se pueden usar cuando no se tiene información específica de los ingredientes.

Importancia de la precisión

Es crucial que la información en la tabla nutricional sea lo más precisa posible. Valores incorrectos podrían engañar a los consumidores o incumplir con regulaciones. Si opta por cálculo teórico, asegúrese de utilizar información confiable sobre los ingredientes y métodos de producción. Opciones Para Crear Tu Tabla Nutrimental

Tabla por Análisis de Laboratorio

Si cuentas con el presupuesto, lo ideal es realizar un análisis bromatológico de tu producto en un laboratorio de alimentos. Este análisis determinará de manera precisa el contenido nutrimental y valor energético de tu alimento, arrojando datos confiables para integrarlos en la tabla.

Tabla por Cálculo Teórico

Si tienes un presupuesto limitado, puedes optar por crear tu tabla nutrimental mediante cálculos teóricos basados en bases de datos oficiales. Debes considerar el peso neto de cada ingrediente usado en la formulación de tu producto y multiplicarlo por la información nutrimental que corresponda a cada uno.

Es importante mencionar que al ser un cálculo teórico, los valores nutrimentales pueden diferir ligeramente de los obtenidos mediante análisis. Sin embargo, si cuidas que tus cálculos sean lo más precisos posible, esta opción te permitirá cumplir con la regulación sin incurrir en grandes costos.

¿Qué información debe contener obligatoriamente una tabla nutrimental?

De acuerdo con la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, una tabla nutrimental debe contener la siguiente información:

Valores energéticos (calorías), carbohidratos, proteínas, grasas, fibra dietética y sodio expresados en gramos (g) y miligramos (mg). Además, debe incluir porcentajes de Valores Diarios (%VD) con base en una dieta de 2000 kilocalorías. Opcionalmente, puede agregar información de azúcares, grasas saturadas, grasas trans, colesterol y otros nutrientes.

¿Qué pasa si no cumplo con la normatividad?

El incumplimiento de la NOM-051 puede acarrear sanciones económicas, decomiso de productos e incluso clausura temporal o definitiva del establecimiento, dependiendo de la gravedad de la falta. Por ello, es importante que como empresa de alimentos pre-envasados conozcas a profundidad los requisitos regulatorios que aplican a tus productos y garantices su correcto cumplimiento.

Cómo BRANDWATCH puede ayudarte a crear una tabla nutrimental

Brandwatch es una agencia especializada en profesionalizar a emprendedores y empresas de alimentos para tener éxito en el mercado. Entre sus servicios se encuentran el cálculo de tablas nutrimentales, la contratación de análisis bromatológicos de alimentos elaborados por laboratorios certificados bajo las mejores condiciones de precio para las empresas, asesoría y consultoría en etiquetado frontal, certificación de etiquetado comercial de etiquetas de alimentos y bebidas, constancias de cumplimiento de etiquetado e incluso códigos de barras.

Asimismo, Brandwatch brinda tablas nutricionales en inglés para productos destinados a la exportación al mercado de los Estados Unidos, los cuales deben cumplir con los requerimientos de la Administración de Alimentos y Medicamentos de dicho país (FDA, por sus siglas en inglés). Del mismo modo, realiza revisiones técnicas de la información comercial disponible en el etiquetado de productos para garantizar el cumplimiento de los lineamientos de la FDA.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México