
Muchos administradores y gerentes se preguntan cómo funciona un vale de despensa y qué tan conveniente es incluirlo en los esquemas de pago de los trabajadores. Incluso, a pesar de la difusión de este tipo de prestaciones en los últimos años, hay quien no tiene claridad sobre en qué se puede gastar.
Vayamos por partes, se trata de una prestación laboral muy especial ya que es una forma de hacer rendir más lo que se paga por el trabajo realizado.
El vale puede utilizarse por lo general en grandes tiendas, pero también en los comercios de conveniencia y esto es muy importante: entre más fácil es de utilizar, es mejor para el trabajador.
Por ello, las empresas deben pensar seriamente un esquema integral para las compensaciones de este tipo. Imaginemos en vales para despensa que se utilizan como si fueran recursos en una tarjeta Mastercard; claro, esto es muy favorable.
Y, por supuesto, el vale debe impactar en el bienestar del trabajador y su percepción de que su trabajo le está ayudando a mejorar. En ese sentido, el vale se siente en los temas más preciados para los trabajadores. Con base en una encuesta realizada por Edenred, en la cual preguntaron a trabajadores qué harían de contar con mil pesos adicionales, una parte muy significativa refirió que gastaría en alimentos o bien lo ahorraría.
El poder del vale de despensa es que materializa un ingreso extra que embona con estas aspiraciones, pues están destinado justamente al consumo de productos de primera necesidad o bien, al usar los vales para ese gasto ineludible, abre la puerta al ahorro desde el salario que se paga en metálico.
Muchas veces el presupuesto de la empresa no es suficiente para aumentar salarios, sin embargo, existen estas opciones que complementan el sueldo y están plenamente integradas a los esuemas fiscales vigentes.
En épocas como la actual, cuando los precios de los productos alimenticios, de cuidado del hogar, higiene, salud y otros se han disparado notablemente, las empresas pueden recurrir a esquemas de apoyo que serán muy bien recibidos y darán aliento a los trabajadores en un momento en el que valorarán mucho su pertenencia a una empresa que piensa en ellos.
Los vales de despensa o tarjetas de vales de despensa, pueden canjearse de varias formas y utilizarse para comprar bienes específicos como alimentos, ropa, artículos de limpieza, productos farmacéuticos, servicios de salud, productos de aseo, artículos del hogar, electrodomésticos y mobiliario e incluso uniformes y útiles escolares y cada vez son más los comercios que los aceptan; muchos negocios pequeños ya aplican esta modalidad de pago, incluyendo tiendas de abarrotes, papelerías, mercados, etc. Sin embargo, los principales supermercados en México que aceptan a las empresas de vales de despensa son: Walmart, Walmart Express, Bodega Aurrerá, Chedraui, La Comer, Fresko, City Market, HEB y Soriana.
La ventaja de estas tiendas, es que las ubicaciones de sus sucursales están por todo el país, por lo que son accesibles a cualquier locación.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .