Negocios

Variantes del Póker: descubriendo los juegos de póker poco comunes

Al ampliar su repertorio de póker, podrá desafiarse a sí mismo, descubrir nuevas dinámicas y encontrar otras oportunidades para aumentar las ganancias

Amigos jugando a las cartas en un bar
Juegos Juegos (La Crónica de Hoy)

Así como el Texas Hold'em y el Omaha son las variantes de póker más populares, existen otras variaciones menos conocidas las cuales pueden ofrecen experiencias de juego únicas. En este artículo, descubriremos algunas de estas variantes de póker poco conocidas, exploraremos sus reglas y analizaremos algunas estrategias para sobresalir en cada uno de estos juegos. Recuerde que al ampliar su repertorio de póker, podrá desafiarse a sí mismo, descubrir nuevas dinámicas y encontrar otras oportunidades para aumentar su rentabilidad.

En Seven-Card Stud, los jugadores en torneos de póker reciben un total de siete cartas, tres de ellas boca abajo (cartas ocultas) y cuatro boca arriba (cartas expuestas). El juego avanza a través de cinco rondas de apuestas, y cada ronda la inicia el jugador con la mano expuesta más fuerte. El Stud requiere una gran atención a las cartas expuestas y a los patrones de apuestas de los oponentes. Algunas estrategias incluyen:

• Selección de mano inicial: comience con manos iniciales fuertes que tengan potencial para mejorar. Los pares altos, los conectores del mismo palo y las cartas de puerta de alto rango (la primera carta expuesta) son las manos más favorables.

• Observación de cartas expuestas: preste mucha atención a las cartas expuestas de sus oponentes. Si tiene una mano fuerte, pero varios jugadores tienen cartas que completarían posibles empates, puede ser prudente retirarse o jugar con mucha precaución.

Razz es una variante de tipo lowball en donde el objetivo es hacer la mano de cinco cartas más baja posible. La mejor mano posible es A-2-3-4-5, conocida como “la rueda". Las consideraciones y estrategias claves en Razz incluyen:

Selección de mano inicial: comience con tres cartas bajas como cartas ocultas, preferiblemente sin pareja e idealmente con un As como una de ellas. Esto le brinda una base sólida para construir una mano baja.

Observación de cartas expuestas: preste atención a las cartas expuestas de los oponentes para medir la fuerza de sus manos. Si tienes cartas bajas fuertes, pero muchos de tus oponentes también muestran cartas bajas, puede ser prudente retirarse y esperar una oportunidad más favorable.

Evitar pedir manos perdedoras: tenga cuidado al pedir manos que podrían convertirse en manos altas. Es vital diferenciar entre manos que pueden convertirse en manos bajas fuertes y aquellas que probablemente se conviertan en manos altas.

Badugi es una variante del draw poker en la que el objetivo es conseguir la mano más baja de cuatro cartas con una carta de cada palo. Los elementos clave de la estrategia de Badugi incluyen:

• Selección de mano inicial: Apunta a cuatro cartas bajas y preferiblemente de un solo palo. Comenzar con una mano como A-2-3-4, cada una de un palo diferente, proporciona una base excelente para una mano Badugi fuerte.

• Estrategia de sorteo: planifique su estrategia de sorteo en función de la cantidad de jugadores en la mano y la cantidad de sorteos que realizan. Si los oponentes tienen muchas apuestas, puede indicar que están persiguiendo manos más fuertes. Ajuste su estrategia en consecuencia.

• Valor de las oportunidades de sorteo: comprenda el valor de las oportunidades de sorteo y el potencial para mejorar su mano. Evalúe la relación riesgo-recompensa antes de decidir empatar o quedarse quieto.

El póker chino es un juego de cartas que se juega con 13 cartas, dispuestas en tres manos separadas: dos manos de cinco cartas (arriba y en el medio) y una mano de tres cartas (abajo). Algunas estrategias clave en esta variante incluyen:

• Colocación de cartas: coloque estratégicamente sus cartas en cada mano para maximizar su fuerza. La mano de abajo debe ser la más débil, la mano del medio un poco más fuerte y la mano de arriba la más fuerte.

• Equilibrio y fuerza de las manos: intenta equilibrar la fuerza de sus manos para evitar "fouling" (colocar las manos incorrectamente y perder automáticamente). Considere el sistema de puntos del juego y tome decisiones basadas en ello para maximizar su potencial de puntos.

• Observar las cartas de los oponentes: preste atención a las cartas que sus oponentes juegan boca arriba. Esta información puede ayudarle a evaluar sus manos potenciales y ajustar su estrategia en consecuencia.

Selección de mano inicial: busque manos que tengan el potencial de ganar tanto la parte alta como la baja del bote. Son favorables las manos con cartas conectadas y ases del mismo palo.

Evaluación del potencial de Scoop: Trate de "recoger" todo el bote ganando tanto en las manos altas como en las bajas. Evalúa la fuerza de tu mano inicial y el potencial para mejorarla a lo largo de la mano.

Evitar el cuarto: tenga cuidado con el "cuarto", donde solamente gana una cuarta parte del bote empatando por la mano más baja. Si las posibilidades de la mano baja son limitadas, concéntrate en jugar solo para la mano alta.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México