Escenario

45 años sin Bruce Lee, el dragón que conquistó Hollywood

El actor alcanzó la cima de la popularidad gracias a sus películas sobre artes marciales

Bruce Lee, el maestro del kung fu
Bruce Lee, el maestro del kung fu Bruce Lee, el maestro del kung fu (La Crónica de Hoy)

El 20 de julio de 1973, Bruce Lee falleció a los 32 años de un edema cerebral. Más de cuatro décadas después su legado sigue vivo y es recordado como un emblema en Occidente por su contribución al cine a través de las artes marciales, que lo catapultaron a tener fama mundial.

En el año del Dragón, y en la hora del Dragón, entre las 6 y las 8 de la mañana, nace en el Hospital Jackson Street de San Francisco, el día 27 de noviembre de 1940. Su padre, Li Hoi Chuen, estaba de gira con una obra de la Ópera China Cantonesa en el continente americano; de ahí que Bruce naciera en San Francisco.

Grace Li, la madre de Bruce, de ascendencia chino-alemana, puso a su niño de nombre Lee Jun Fan, que significa Protector de San Francisco, pero durante los primeros meses le llamaban el Pequeño Fénix. Fue la enfermera Maria Glover quien le puso su nombre en inglés, Bruce, cuya existencia él no supo hasta doce años más tarde, al entrar en una escuela católica, La Salle de Hong Kong.

Su primera aparición cinematográfica, según explicó Bruce en sus memorias, fue a los dos meses de edad y a los seis también participó en Tears of San Francisco (Lágrimas de San Francisco). En 1946, cuando Bruce contaba únicamente con seis años, fue introducido en la industria cinematográfica de Hong Kong gracias a unos amigos de la familia. Tras una pequeña prueba el pequeño fue aceptado. La película se tituló Birth of Mankind (El nacimiento de la humanidad) y se trataba de una película melodramática que estaba de moda entonces en Hong Kong.

Posteriormente, Bruce rodó otras trece películas del mismo corte; en todas ellas figuró su nombre artístico, Li Shiu Loong, que significa el Pequeño Dragón. The Kid es la única película en la que trabajó con su padre, pero curiosamente no intervienen los dos en ninguna escena juntos.

Su primer contacto con las artes marciales lo tuvo de la mano de su padre, quien le enseñó Tai Chi Chuan, con el único fin de apartarlo de la violencia, porque Bruce estaba metido en pandillas. Posteriormente aprendió Wing Chun bajo la tutela de Yip Man, de quien hace unos años se estrenó la cinta El gran maestro.

A los dieciocho años abandonó Hong Kong para trasladarse a su país de nacimiento, Estados Unidos, y reclamar su nacionalidad. Algunas versiones dicen que el padre de Bruce se vio obligado a tomar esta decisión porque temía que finalmente su hijo se uniera a la mafia china. De esta forma, Bruce se embarcaba el 3 de diciembre de 1958 en el carguero Daisy May, con un billete de tercera clase y 100 dólares.

En febrero de 1965, William Dozier, productor ejecutivo de las serie de televisión Batman había visto una película en súper 8 de la demostración que Bruce había dado en Long Beach, invitado por Ed Parker, lo llamó y en un primer momento se pensó en él para que hiciera de hijo del detective chino Charlie Chan en su próxima película; sin embargo, la filmación se suspendió. Pero la demostración le valió para ser considerado al año siguiente para participar en la serie de televisión El avispón verde, como el enmascarado Kato.

Bruce no necesitaba el gimnasio para vivir, pues, afortunadamente, podía hacerlo de sus apariciones en televisión y cine. Así que de este modo la gente del Chinatown eran seleccionada cuidadosamente entre artistas marciales con talento y una productora norteamericana le ofreció un papel en la serie televisiva Kung Fu pero a despecho de Lee, ya que participó en la idea original de la serie, al final se designó a David Carradine para el papel, siendo discriminado por su ascendencia china no bien vista en los foros estadunidenses.

En 1971, estando de visita en Hong Kong, el productor Raymond Chow, de la Golden Harvest ofreció a Bruce la participación en uno de sus proyectos cinematográficos. La primera película que realizó en esta etapa se llamó The Big Boss (Kung Fu a muerte en Bangkok o El Gran Jefe) y fue de inmediato un tremendo éxito en Hong Kong acopiando beneficios de millones de dólares. Bruce Lee se ganó la cúspide de la popularidad china, que le consideraba un héroe nacional.

Inmediatamente participó en su segunda película de artes marciales llamada Puños de Furia, donde se explotó la supuesta superioridad del Kung Fu sobre el Karate japonés como una forma de conjurar el sentimiento de inferioridad chino frente a los japoneses. El éxito logrado en esta película superó toda expectativa y Bruce Lee se transformó en una consolidada estrella de películas de artes marciales.

En 1972, fue actor, guionista, coproductor y director en la película El Camino del Dragón, grabada en Roma junto a Chuck Norris. La película fue otro éxito de taquilla dentro del circuito chino, ya que Bruce no quiso que saliera de él. Esta película es considerada un clásico de las artes marciales y la lucha en el Coliseo es una de las más memorables de la filmografía de Bruce Lee, es conocida como el combate del siglo.

Sin embargo, una nueva oferta, colaborativa entre una productora estadunidense y china para desarrollar la película Operación Dragón le fue ofrecida a Lee, quien aceptó con entusiasmo como codirector de las escenas de lucha y actor principal. En esta película Bruce Lee se consagró con una fama póstuma entre el público estadunidense y es considerada su obra cumbre. Fue finalizada en abril de 1973, cuatro meses antes de su muerte. La película fue exhibida un par de meses después con un éxito de taquilla abrumador.

En 1973, Lee trabajó en una película que quedaría inconclusa. Sólo están rodados 40 minutos, llamada Juego de la Muerte junto a sus amigos y discípulos Dan Inosanto y Kareem Abdul-Jabbar. Bruce Lee falleció a los 32 años el 20 de julio de l973, víctima de una embolia producida por una pastilla para calmar el dolor de cabeza, aunque un nuevo libro sobre su vida dice que lo mató un golpe de calor.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México