
Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) analizarán los jucios en los que fueron condenados a muerte hace 150 años el emperador Maximiliano de Habsburgo (1832-1867) y los generales conservadores Tomás Mejía (1820-1867) y Miguel Miramón (1832-1867).
El encuentro es organizado por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), en el marco del 150 aniversario del Triunfo de la República, decretado luego de que estos tres personajes fueran fusilados en el Cerro de las Campanas, la madrugada del 19 de junio de 1867.
Los académicos invitados a este foro de debate son Silvestre Villegas Revueltas, catedrático del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM; Ricardo Méndez Silva, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la misma casa de estudios, y Rafael Estrada Michel, del INACIPE.
Recordó que tras la caída del último reducto del Segundo Imperio en Querétaro, tomado por las fuerzas republicanas, al mando del general Mariano Escobedo, el 15 de mayo de 1867, Maximiliano, Tomás Mejía y Miguel Miramón fueron aprehendidos, sujetos a procesos judiciales y condenados a muerte el 14 de junio de 1867.
La idea es que discutan los aspectos jurídicos e históricos que dieron pie a esa sentencia, que derivó en el fusilamiento de Maximiliano, con lo cual se cerró un capítulo de la historia de México, que inició con la Intervención Francesa en 1862.
La cita es el próximo miércoles 14 de junio, a las 18 horas, en la sede del INEHR: Francisco I. Madero no.1, en el centro de San Ángel.
ijsm
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .