Escenario

Actualizarán “El derecho de vivir en paz” de Víctor Jara

El músico chileno Benjamín Walker aseguró que siente un gran desconsuelo por los acontecimientos que se suscitan en Chile.

(La Crónica de Hoy)

El músico chileno Benjamín Walker aseguró que siente un gran desconsuelo por los acontecimientos que se suscitan en Chile. Hace más de una semana comenzaron una serie de protestas y esto ha dejado un saldo de 18 muertos y miles de detenidos. “Esta situación es un consumo de energía muy fuerte, sobre todo porque se está criminalizando el movimiento social, lo único que están pidiendo es dignidad, un estilo de vida razonable”, mencionó el cantante a Crónica.

“Nuestros derechos básicos están privatizados, heredamos instituciones y una dictadura militar fascista, viene un desafío enorme para los chilenos porque sin duda exige un pacto social distinto al que tenemos hoy en día y Sebastián Piñera no está a la altura de su liderazgo político”, enfatizó.

Ante esta situación Benjamín Walker se unió a los más de 150 artistas chilenos que piden al presidente cese la violencia y la represión policial. Adelantó que también preparan la actualización de la canción “El derecho de vivir en paz” de Víctor Jara, uno de los artistas más emblemáticos de la canción de protesta.

“Me reuniré con Mon Laferte para grabar a distancia la canción que quieren producir junto a muchos otros colegas en Chile”, indicó Walker. “La gente en Chile pone ‘El derecho de vivir en paz’ a todo volumen y nosotros como talento artístico haremos lo propio con una pequeña actualización”, apuntó.

“La canción de Víctor Jara habla de todo el desastre bélico que se estaba viviendo en esa ápoca de la Guerra Fría y en estos días lo han adoptado como un himno por la represión que se vive”.

Mencionó en el marco del lanzamiento de “Luna desierto”, tema musical inspirado en la pintura de su tío, Juan Echenique, artista plástico que retrató en un cuadro la fiesta de la Pampilla, que se realiza anualmente entre el 18 y el 20 de septiembre en honor a las Fiestas Patrias en Chile. “En esa fiesta se colocan varias carpas en la orilla del mar, además bailan y duran varios días esas festividades. Es así como los chilenos celebran.  Y ese cuadro muestra también cómo la luna va saliendo al anochecer y el ejercicio que hice fue inspirarme en esa obra de arte, fui imaginando cosas y surgieron varias circunstancias, las cuales narro en la canción”, reveló.

Para la realización del tema contó con la colaboración del grupo chileno Alejandro y María Laura, quienes decidieron cantar al lado de Walker, quien además toca su guitarra para hacerla sonar melódicamente al compás de un teclado.

El joven artista está muy satisfecho por los logros alcanzados durante sus cinco años de trayectoria artística, pues en 2018 obtuvo una nominación a los Latin Grammy en la categoría de Mejor Artista Nuevo. Por último, el cantautor dijo que de ser necesario cancelará el concierto que tiene programado en su país natal. “La situación en Chile es grave y lamentable”, sentenció.

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México