
La policía cibernética lanzó una alerta preventiva por el reto de “La Ballena Azul”, un desafío virtual dirigido a niños y adolescentes, a quienes, a través de las redes sociales, se les pide cumplir una serie de actividades que van desde no dormir durante toda una noche hasta lanzarse desde un edificio alto.
La Secretaría de Seguridad Pública informó que las invitaciones y los retos se hacen mediante chats públicos o privados, principalmente de las redes sociales Facebook, Twitter y Vkontakte.
Las últimas víctimas de este “juego” fueron dos jóvenes que saltaron del piso 14 en la ciudad de Irkutsk, Rusia, en febrero pasado. Yulia Konstantinova, de 15 años y Veronika Volkova de 16 años, perdieron la vida tras cumplir con el último paso del reto.
En México no hay registro de víctimas de suicidio; no obstante, la policía cibernética ya detectó que los jóvenes capitalinos han comenzado a participar en el “juego de retos” que surgió en Rusia y que en los últimos dos años ha cobrado la vida de 130 jóvenes en aquel país.
La policía capitalina explicó que los retos que son lanzados a los adolescentes duran 50 días y detalló que éstos al principio son sencillos y fáciles de cumplir, pero conforme pasa el tiempo la intensidad de los desafíos va creciendo.
Incluso detalló que una vez que el participante acepta participar, ya no podrá abandonar el juego; de lo contrario, le advierten “los jefes” que habrá represalias contra su familia, pues aseguran tener información, tanto del participante como de sus parientes.
Incluso, por su supuesta cobardía, el joven de 15 años ha recibido amenazas de muerte por parte del grupo de jugadores.
Lo amagan y le advierten que van a asesinar a su familia.
—¿Cómo te enteraste del juego? se le preguntó al adolescente que participó en el reto durante 23 días, y quien pidió no mencionar su nombre real por miedo a ser atacado.
—Mis amigos me contaron y como ellos ya estaban dentro quise empezar a jugar para no quedarme atrás. No sabía bien de que se trataba.
—¿Qué hiciste primero?
— Duré una noche sin dormir, luego me tuve que ir de pinta, duré 3 horas con unas pinzas de ropa pellizcándome el labio y cosas así que al principio no parecían tan locas.
—¿Por qué decidiste abandonar el juego?
—Cuando me pidieron que me cortara con un cuchillo el brazo y dejara que sangrara supe que las cosas no estaban bien.
“No tenía como justificarles a mis papás lo que había hecho. Ya me habían pedido que con una navaja me hiciera pequeños cortes para dibujar en mi pierna una ballena, pero si me cortaba mis papás lo verían”.
—¿Qué te dijeron cuando decidiste abandonar el juego?
—Que me iban a buscar, me dijeron que mis amigos ya les habían dicho donde encontrarme. Me da miedo que les hagan algo a mis papás o a mi hermanita. Yo no quiero seguir jugando, en el día 23 dije que ya no, pero tengo amigos que ya están por acabar el reto.
Esteban recurrió a sus padres, ya que teme que “los jefes” hagan algo en contra de su familia por no concluir con el reto. Le faltaban 27 días, pero, indicó, no se arrepiente de haberse salido, debido a que los retos que les pusieron a sus amigos son más fuertes de lo que él hubiera pensado.
El especialista Cuellar refirió que quienes están detrás de estos “juegos alternativos”, como se les conoce comúnmente, son personas con necesidad de poder y por ello buscan tener el control sobre otras personas.
“Quienes comienzan con estos juegos son personas más grandes que quienes los aceptan. Saben cómo manipular y convencer a sus víctimas, les ofrecen una alternativa de mundo perfecto alejada de la realidad, ya que en la mayoría de las ocasiones quienes aceptan son personas que no son buenas para relacionarse con los demás”.
Cuellar aseveró que las redes sociales se han vuelto, hoy en día, un problema a nivel mundial porque su uso se ha salido de control.
“Se supone que se crearon para acercarnos como sociedad pero se usan para todo lo contrario. Estos juegos alternativos son clara muestra de ello”, concluyó.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .