
Recoger la literatura de Amado Nervo (1870-1919), por el lado de la novela breve, es interesante porque es un gran anticipado a problemas psicológicos que se trataron el siglo XX, señaló el Premio Crónica, Juan Villoro, en la presentación del libro Otras Vidas. Tres novelas cortas de Amado Nervo. “Las tres obras tiene que ver con muy peculiares transgresiones eróticas y su gran capacidad de recrear atmósferas”
“Amado Nervo está entre nosotros. Sin que nos demos cuenta se ha convertido en alguien que forma parte de nuestra cultura. Cuando decimos que alguien es arquitecto de su propio destino, lo estamos citando. Pero aún hay zonas que debemos descubrir en él. Este libro es una muy buena oportunidad de revelar la permanente novedad de un escritor, así como él escribió el texto que redescubrió a sor Juana Inés de la. Cruz, creo que también le debemos algo a este hombre generoso nacido en Nayarit, que conocemos sin saberlo, pero que podemos conocer aún más”.
Nervo fue un escritor con enorme variedad de registros y de recursos. Poeta cívico, romántico y gran narrador. Este libro se publicó en España en 1905 y ahora, por primera vez, se reedita y sale en México, dijo Gustavo Jiménez en la tercera edición de la Feria Internacional del Libro de los Universitarios (Filuni).
En la conmemoración del centenario de su fallecimiento, este libro se publica como lo pensó Amado Nervo en el año que llegó a Madrid, explicó, como una carta de presentación a España donde era más conocido como poeta que como narrador. Únicamente le agregamos la acotación de Tres novelas cortas, novelas centrales del ciclo mexicano y del cual recupera tres comentarios críticos sobre El bachiller.
PROSA. Las tres novelas del ciclo mexicano son El donador de almas, El bachiller y Pascual Aguilera. La primera, representa “la historia de una modernidad inconcebible escrita a finales del siglo XIX”, puntualizó Juan Villoro. Se trata de dos amigos que se relacionan a partir de la idea de que uno le regala al otro el alma de una mujer y la deposita en su cerebro, ahora él tiene un cerebro que es mitad hombre, mitad mujer, se convierte, como él dice, en el primer hermafrodita mental y se enamora de sí mismo. “Está jugando con dos personalidades, es una historia muy divertida porque, además, lleva el problema de qué hacer cuando uno tiene un romance en la cabeza”.
Las otras dos novelas que se recogen en el libro también tienen que ver con temas de transgresión. El bachiller es una persona que no quiere sufrir la tentación erótica y acude a un remedio drástico; y Pascual Aguilera es la historia de un deseo no cumplido y trasladado a otra circunstancia que deriva grandes problemas.
Nervo fue un escritor con enorme variedad de registros y de recursos, explicó. Poeta cívico, romántico y gran narrador. “Tuvo dos entierros, primero en la Rotonda de las personas ilustres y, posteriormente, lo enterró la crítica porque la poesía rimada, medida, fue sustituida por el verso libre, la poesía conversacional y las vanguardias tenían otros códigos estéticos. Quizá los grandes herederos de Amado Nervo fueron los compositores de la canción romántica como Alfredo Nájera, Guty Cárdenas y Agustín Lara”.
Amado Nervo, agregó, fue un consentido de las masas y por mucho tiempo fue el máximo recitador de México en una época en que el principal ejercicio espiritual del país era la misa. “En esa época, los seminarios eran más que las escuelas preparatorias y la Iglesia era el centro de devoción y de espiritualidad y, de pronto, a fines del siglo XIX los recitales de poesía comenzaron a competir con ellos y Amado Nervo se convierte en una especie de profeta laico, a quien la gente va, en estado de arrobación total, a sus recitales”.
“Nervo fue un autor múltiple que realmente transformó la literatura mexicana en muchos frentes. Precursor de la crónica de sociales en Mazatlán, escribió notas de deportes, se interesó en la filosofía y en la teosofía, en la divulgación científica, en la astronomía, es el primer gran biógrafo de sor Juana Inés de la Cruz y antecesor de la ciencia ficción”.
Se convirtió en un personaje que supo conectar emocionalmente con su época y que tuvo en México el funeral más concurrido de la historia. “Algo dice que la gente haya expresado una devoción tan grande por un poeta. El escritor Alberto Barrera, dice que para el latinoamericano sólo es real lo que se siente y yo creo que Amado Nervo es un buen ejemplo de eso”.
Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .