
El gobierno de Amecameca solicitará a la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que sea considerada la Piedra del Conejo como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Así lo dio a conocer Luis López Rivera, historiador de este municipio, quien explicó la importancia que tiene la Piedra del Conejo, (Teltochtli, en lengua náhuatl), por los rasgos del petroglifo que con el paso del tiempo se han perdido.
“En un 45 por ciento del tallado en piedra volcánica, ya no se aprecia, por lo que es muy importante que sea rescatado un símbolo de los primeros pobladores de este lugar que fueron los Totolimpanecas Tecuanipas”, dijo.
Señaló que en esta piedra fue tallada bajo relieve y se labró en la época precolombina para el Solsticio de Invierno. El sol ilumina los relieves por sus cuatro costados de la piedra conocida como las del Conejo, y un personaje que está de pié que se le conoce como Clautlizapastli, (Dios de la Aurora), y el numeral que significa los 13 primeros días del calendario solar.
Asimismo, indicó que los antiguos habitantes celebraban el Hexolotl (Guajolote), en el cerro del Sacromonte, donde prendían el fuego nuevo cada 52 años, de ahí que en el paraje de Tomacoco, en una piedra labrada, sacrificaban a los prisioneros que capturaban en el Toyaotl (Guerra Florida), y que en ningún lugar de México se tiene una piedra tan importante para nuestros ancestros de la tribu de los Chichimecas.
Destacó que existe una figura en alto relieve del Dios Xipe Totec (Dios del Desollado), el cual viene de la cultura teotihuacana única, ya que a este lugar sagrado llegaban de tierras distantes varios grupos culturales, donde realizaban ceremonias y estudios astronómicos.
También destacó que, existen figuras de los Dioses como Tláloc y Quetzalcóatl, y en el solsticio de invierno, se pueden apreciar bien las figuras en esta piedra volcánica, el cual se le debe de preservar, ya que, en la actualidad varios grupos de danza azteca vienen a adorar a sus dioses y realizar bailes prehispánicos.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .