
Lourival Possani
Es para mí un gran honor y satisfacción escribir unas líneas en reconocimiento a la trayectoria académica y a la obra realizada por el amigo y colega Francisco Gonzalo Bolívar Zapata, quien fue distinguido con el doctorado honoris causa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Entiendo que esta distinción la recibe el doctor Bolívar por el trabajo realizado a favor de la educación superior en el Estado de Morelos, además de la brillante trayectoria académica y por los innumerables logros obtenidos en la investigación científica, en especial su contribución a la Biotecnología. Es doctor en Química por la UNAM, institución en la que es Profesor e Investigador Emérito. Su trabajo de investigación y desarrollo tecnológico es pionero a nivel internacional en el área de la biología molecular y la biotecnología, en particular en el aislamiento, caracterización y manipulación de genes en microorganismos.
El doctor Bolívar cuenta actualmente con más de 240 publicaciones citadas, más de 15 mil 200 veces en la literatura mundial. Ha dirigido más de 65 tesis, siendo la mayoría de posgrado. Ha escrito y editado libros de divulgación y opinión, incluyendo cinco tomos de su obra científica como miembro de El Colegio Nacional. Ha recibido muchas distinciones y premios, entre los que destaco algunos: Premio Investigación en Ciencias Naturales, que otorga la AMC (1982); Premio Manuel Noriega en Ciencia y Tecnología, que otorga la OEA (1988); Premio Universidad Nacional (1990); Premio Príncipe de Asturias en Investigación Científica y Técnica, que otorga en España la Fundación Príncipe de Asturias (1991); Premio Nacional de Ciencias y Artes, (1992) que otorga el Gobierno de la República (1992). En el periodo 2013-2015, fungió como coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Oficina de la Presidencia de la República.
La contribución del doctor Bolívar Zapata en el estado de Morelos empezó con la propuesta de la UNAM de promover la descentralización de sus actividades a nivel nacional, haciendo énfasis en la investigación científica. Así se crearan varios esfuerzos hoy convertidos en Campi, como los que se encuentran en Morelos, Morelia, Ensenada y Querétaro. Francisco Bolívar tuvo la oportunidad, con el apoyo del doctor Guillermo Soberón como Rector, de liderar el esfuerzo de un grupo de investigadores que en 1982 fundaron el Centro de Investigación sobre Ingeniería Genética (CIIGB). Este Centro fue el segundo grupo académico que se instalaría en la Ciudad de Cuernavaca en 1984 como parte de este esfuerzo de la UNAM en Morelos. La construcción de las instalaciones de la UNAM en Morelos se debió a la firma de dos Convenios de colaboración académica entre la UAEM y la UNAM, uno en 1982 y otro posterior en 1990, firmado este último por los rectores José Sarukhán y Alejandro Montalvo. El CIIGB creció y se consolidó y el Consejo Universitario lo transformó en el Instituto de Biotecnología (IBt) en 1991 y la Junta de Gobierno de la UNAM nombró a Francisco Bolívar su primer director.
La labor de Bolívar como director en el Instituto duró hasta 1996, cuando pasó a ocupar la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM, invitado por el rector Francisco Barnés, de donde impulsó los esfuerzos de desconcentración de la UNAM en diferentes polos del país.
A partir del año 2004 el doctor Bolívar trabajó como el coordinador por parte de la UNAM, de la Comisión Bilateral UNAM-UAEM. Esta Comisión tuvo el trabajo de analizar el Convenio de Colaboración vigente en ese momento, entre la UNAM y la UAEM. Ciertamente la UAEM tuvo beneficios importantes del Convenio, ya que se construyó la Torre de Rectoría y se constituyeron varias facultades, entre ellas, la de Ciencias y Farmacia con el apoyo de la UNAM. La UNAM también pudo consolidar y desarrollar su crecimiento en los terrenos que ocupan sus instalaciones en la UAEM. También durante este proceso, Bolívar tuvo la oportunidad de conocer e interaccionar con el actual Rector de la UAEM, doctor Alejandro Vera, quien era en ese momento secretario general de la UAEM y el coordinador de la Comisión Bilateral por parte de la UAEM. Como parte del trabajo realizado, se trabajó y complementó la firma del actual Convenio de Colaboración entre las dos Universidades, firmado por el entonces rector de la UNAM, José Narro, y el actual rector de la UAEM, Alejandro Vera, el 27 de junio 2013. Este nuevo Convenio permite un crecimiento importante de las instalaciones de la UAEM y la estabilidad de las comunidades de la UNAM en terrenos de la UAEM.
Enhorabuena, doctor Francisco Gonzalo Bolívar Zapata por el doctorado honoris causa que ahora recibe de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .