
El Banco del Ahorro del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) negó la existencia de fraude o desvío de recursos, en el proceso de entrega de tarjetas con recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) para apoyo a damnificados por los sismos de septiembre, y aseguró que toda la ayuda fue depositada debidamente a los beneficiarios conforme lo estableció la autoridad.
Luego de que la asociación civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) publicara un reportaje, en donde señaló que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) encontró irregularidades en la entrega de apoyos económicos que realizó a los damnificados por los sismos, Bansefi se defendió y argumentó que la entrega de tarjetas se llevó a cabo sin irregularidades.
El organismo, que dirige Virgilio Andrade, aclaró que durante el proceso de entrega “se presentaron algunas incidencias en las operaciones y en la información de los potenciales beneficiarios, derivadas de la urgente necesidad de emprender su atención inmediata”, sin embargo, el proceso fue actualizándose y corrigiéndose para evitar mayores fallas.
“En ningún caso se efectuaron depósitos para desvíos a otros fines, por lo que todo el dinero aún no entregado a los beneficiarios se encuentra depositado en una cuenta concentradora del Banco”, señaló Bansefi en un comunicado.
La asociación MCCI publicó que tuvo acceso a una investigación hecha por la CNBV, en donde se encontró que Bansefi clonó tarjetas de apoyo, pues emitió cuatro mil 574 tarjetas a nombre de mil 495 beneficiarios, es decir que hubo tres mil 79 plásticos de más.
Según la investigación, hay personas que aparecen hasta 34 veces en las listas de entrega de las tarjetas, aunque en realidad hay quienes ni siquiera recibieron una. Los plásticos que Bansefi entregó ofrecían ayuda a los damnificados por los sismos del 7 de septiembre, principalmente en los estados de Oaxaca y Chiapas.
Para atender daños parciales en las viviendas, Bansefi entregó tarjetas de débito precargadas con un monto de 15 mil pesos, mientras para que quienes tuvieran daño total el monto entregado era de 120 mil pesos.
En octubre pasado, las autoridades explicaron que a los damnificados que reportaran daño parcial en sus viviendas, les tocaría sólo una tarjeta de débito, para disponer de efectivo, y sólo a quienes presentaran pérdida total les corresponderían dos plásticos: uno de débito para disponer de efectivo y el monedero electrónico, para utilizar los recursos en compra de materiales para la reconstrucción.
“Bansefi presentó deficiencias en la instrumentación de mecanismos que garantizan la adecuada ejecución de las operaciones bancarias, en virtud de que en mil 495 casos la entidad dispersó recursos en efectivo en más de una tarjeta a la que tenían derecho (ya que la segunda tarjeta está reservada para la compra directa de materiales, sin que pueda disponerse de efectivo). El total de los recursos destinados a los mil 495 beneficiarios ascendió a 68.8 millones de pesos”, señaló el reporte de la CNBV, que fue publicado en el reportaje hecho por MCCI.
La CNBV detalló que en Chiapas, Bansefi entregó a 11 damnificados el mayor número de tarjetas, entre 34 y 10 para cada uno, mientras que para otros mil 484 usuarios, repartidos entre municipios de Chiapas y Oaxaca, se les fue entregadas dos y hasta ocho tarjetas a cada uno.
Por otro lado, existieron reportes en municipios chiapanecos como Villaflores, Tonalá, Arriaga y La Concordia, en donde muchos de los damnificados no recibieron los recursos provenientes del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden).
La CNBV inició la investigación en noviembre del 2017, después de que algunos damnificados reportaran la falta de entrega de recursos por parte de Bansefi. Para el cierre del año, el órgano regulador ya tenía una parte de la conclusión de la investigación, en donde señaló la falta de transparencia y existencia de irregularidades en contra del organismo que dirige Virgilio Andrade.
Ante ello, Bansefi invitó al equipo de investigación de Mexicanos Unidos contra la Corrupción y la Impunidad para que se acercaran a dicha institución y obtuvieran la información que fuera útil “para efectos de máxima transparencia”.
Por su parte, la CNBV indicó que divulgará los resultados correspondientes a la investigación, una vez que se agoten los plazos legales de la supervisión.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .