Deportes

Brasil, favorito natural en la Copa América 2019

El cuadro verde amárela ha ganado los cuatro torneos continentales en los que ha sido el país anfitrión (1919, 1922, 1949 y 1989).

Copa América 2019
Copa América 2019 Copa América 2019 (La Crónica de Hoy)

Con la participación de las 10 representaciones sudamericanas y dos invitadas, el próximo viernes arranca la edición 46 de torneo más antiguo del mundo a nivel de selecciones, que se llevará a cabo en seis sedes de cinco ciudades de Brasil, con la verde amarela como candidata natural al título, que ha ganado en las cuatro ocasiones anteriores en que fue sede del torneo (1919, 1922, 1949 y 1989).

Además de la escuadra carioca, argentinos, uruguayos, colombianos y paraguayos se presentan con grandes figuras en busca del campeonato, en el que Uruguay es el máximo ganador con 15 títulos por 14 que suma Argentina, que tiene además 14 subcampeonatos.

Con Lionel Messi como el centro de atención, el conjunto albiceleste es el otro equipo más obligado a obtener la victoria en el certamen continental, tras perder la final del Mundial de Brasil 2014 y las últimas dos finales de la Copa América ante el bicampeón, Chile.

El cuadro charrúa llega con Edinson Cavani, delantero estrella del París Saint Germain y otras grandes estrellas como Luis Suárez, letal atacante del Barcelona que se recupera tras someterse a una artroscopia para corregir un problema de rodilla y Diego Godín, el pilar de la zaga uruguaya.

Colombia también se presenta como candidato en el torneo con internacionales como el arquero mundialista David Ospina, el zaguero Yerry Mina, James Rodríguez y los conocidos del futbol mexicano como Stefan Medina (Monterrey), William Tesillo (León), Edwin Cardona (Pachuca) , Matheus Uribe y Roger Martínez (América), entre otras estrellas.

Aunque nunca se debe descartar una sorpresa, Chile al parecer no llega en su mejor momento a defender el bicampeonato conquistado en las pasadas dos ediciones, ya que elementos claves como Nicolás Castillo tuvo una muy mala campaña en la Liga MX, y Edú Vargas aunque tiene diez anotaciones en Copa América tampoco viene de una campaña exitosa con el campeón Tigres.

Paraguay es un equipo que cuenta con grandes individualidades en todas sus líneas con Bruno Valdez del América y Juan Carlos Escobar, reciente contratación cruazulina, en mediocampo Miguel Almirón derrocha talento y adelante Cecilio Domínguez y Juan Iturbe, dos hombres con desborde, conducción y gol.

Ecuador es otro equipo que será peligroso con veloces atacantes como Renato Ibarra o Enner Valencia que desequilibran cualquier defensiva en instantes, habrá que ver la forma física en la que llegan al torneo algunos elementos clave.

Venezuela, aunque cuenta en sus filas con Salomón Rondón del Newcastle de la Premier League, máximo artillero histórico de la Vinotinto con 24 tantos  y llega tras golear 3-0 a Estados Unidos, será una incógnita en la justa sudamericana.

Aunque Perú mantuvo el proceso después de su asistencia al Mundial de Rusia 2018, el cuadro inca no es marcado como favorito en la competencia sudamericana, lo mismo que Bolivia, que salvo algunas excepciones ha logrado clasificar a la segunda ronda del certamen continental históricamente.

La docena de participantes la completan Japón, con su futbol veloz y ordenado que puede complicar cualquier estilo y que además representa un país poderoso económicamente que sigue a su equipo nacional con numerosa fanaticada nipona que trae a territorio sudamericano millones de dólares.

Qatar es el otro invitado, el próximo anfitrión del Campeonato Mundial en 2022 necesita fogueo y sumar experiencia en torneos internacionales, así que sin muchas opciones de superar la fase de grupos el cuadro qatarí se presenta en la tierra de los tetracampeones mundiales.

La Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) efectuará el certamen del 14 al 7 de julio en Sao Paulo, donde se jugará tanto en el estadio Morumbi como en la Arena Corinthians, en Porto Alegre la acción será en la Arena Do Gremio, en Salvador de Bahía la sede de la justa es la Arena Fonte Nova, el histórico Maracaná en Río de Janeiro y el Mineirao de Belo Horizonte.

Brasil inaugura la Copa América 2019 el próximo viernes ante Bolivia en Morumbí y esperan cerrar en la final del 7 de julio que será en el remodelado estadio Maracaná con aforo para 74 mil espectadores.

Por intereses comerciales de la Concacaf que quería asegurar la participación tricolor con todas sus estrellas en la Copa Oro, que se empalma con la Copa América en el calendario, para garantizar su éxito económico en los Estados Unidos, exigió a la Femexfut llevar a la justa sudamericana a un conjunto Sub-23, lo que debilitó competitivamente al conjunto nacional a ese nivel.

La última participación mexicana en la Copa América fue en la edición del Centenario, llevada a cabo en 2016 en los Estados Unidos y donde México bajo el mando del colombiano Juan Carlos Osorio sufrió una estrepitosa e inolvidable goleada ante Chile por 7-0 en cuartos de final.

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México