
El Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli presentó solicitud de Registro en el Catálogo de Patrimonio Nacional Cultural de 17 sitios arqueológicos e históricos.
Se trata de Los Arcos de Tepojaco, la Pila de Atlamica, el Puente de Huilango, la Cruz de San Mateo, además de los 13 Retablos de las iglesias de los 13 pueblos, mismos que fueron fundamentales en las rutas comerciales de la Nueva España.
La directora general de Desarrollo Humano, Arlene Ramírez Uresti, aseguró que es importante no sólo contar con el Registro de Patrimonio de Inmuebles, sino también el Cultural, toda vez que éste último es requisito en el proceso de denominación de Municipio con Encanto, e incluso, el inicio del Registro de Patrimonio Mundial “por si nos quisiéramos ir a gran escala”.
“La UNESCO, a través del Patrimonio Cultural, también hace un recuento y un registro de todos estos sitios que se han ubicado como patrimonio de manera local”, expresó la funcionaria municipal
En un comunicado, explicó que el Registro Patrimonial ante el INAH de cada sitio ya está, cada uno de ellos con un folio, pero que conforme avanza el proceso de inscripción, el organismo federal solicita diversos aspectos a considerar o trabajar.
La siguiente fase es una inspección de patrimonio por parte de peritos del INAH para identificar que en esos sitios no se ha hecho ninguna modificación arquitectónica.
Señaló que en el caso de los Arcos de Tepojaco, en próximos días especialistas del INAH harán un levantamiento arquitectónico con objeto de conocer no sólo cuál es el impacto, sino de la situación o posibles modificaciones del entorno donde se encuentran.
Tras haber comprobado que los sitios están arquitectónicamente intactos, que efectivamente corresponden al periodo histórico en que fue presentado su registro, siglos XVII y XVIII; el uso que se les está dando, el impacto turístico y cultural que tienen, entre otros aspectos, el instituto continúa con la validación y recuento de todos los inmuebles.
Indicó que el trámite tiene dos etapas: el arquitectónico, que realiza la Dirección de Desarrollo Metropolitano mediante la recuperación de la imagen urbana y de espacios públicos; y el sustantivo, que emprende la Dirección General de Desarrollo Humano, misma que absorbe los temas de Cultura para el municipio.
“Antes de llegar a Pueblo Mágico, o subir o escalar al tema de Patrimonio Mundial Cultural tangible o intangible, necesitamos tener un trabajo de mucho tiempo y literalmente impecable de recuperación de memoria histórica en cada uno de los pueblos o lugares”, señaló la funcionaria.
Arlene Ramírez señaló que Cuautitlán Izcalli fue un territorio importante para el crecimiento de la Nueva España, sobre todo por la confluencia de caminos. “Tepotzotlán junto Cuautitlán Izcalli eran el punto nodal para el intercambio comercial y la recolección de impuestos para la entrada de la Ciudad de México.
“Históricamente se puede constatar que muchos de los sitios que estamos proponiendo para esta inscripción son de arraigo importante en la historia Virreinal y han contribuido al desarrollo de la región”, manifestó.
ijsm
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .