Bienestar

Calor causa de diarrea en niños pequeños

La diarrea es la segunda causa de muerte y enfermedad en niños menores de 5 años y se puede prevenir.

Masaje para bebés
Masaje para bebés Masaje para bebés (La Crónica de Hoy)

El Dr. Jorge A. Moreno Martinez, Pediatra Infectólogo mencionó, que las ciudades del país cuyo clima es como el antes descrito, pueden ser consideradas como zonas de riesgo, pues propician, falta de agua potable y rápida descomposición de los alimentos debido al calor. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, algunos de los estados que presentan mayor cantidad de Diarreas son: Baja California Sur, Guerrero, Yucatán Tabasco y CDMX.

Algunas de las recomendaciones médicas realizadas por la ENSANUT 2012 son: No interrumpir la alimentación habitual o pecho materno, aumentar el consumo de líquidos, usar planes de hidratación con Vida Suero Oral, identificar los signos clínicos de alarma, promover la vacunación oportuna contra rotavirus a los niños de 2 y 4 meses de edad, reducir el uso de antibióticos, entre otras cosas.

“La Diarrea es ocasionada en el 75% de las veces por virus (rotavirus y norovirus), 20% bacterias y 5% parásitos. Otros factores que influyen son el nivel socioeconómico del niño, si asiste o no a guarderías, el aspecto nutricional o alguna enfermedad adyacente, tales como: desnutrición, tuberculosis, diabetes, problemas del corazón o cáncer”, mencionó el especialista.

“La Diarrea es más frecuente durante los primeros 2 años de vida, lo cual, convierte a los pequeños en población vulnerable. La mayor parte de los medicamentos coadyuvantes están contraindicados en niños menores de 2 años; la Diosmectita, por ser de origen natural, está autorizada para administrase en bebés a partir del primer mes de vida, cabe señalar que lo primero que debe atenderse es la deshidratación causada por las evacuaciones liquidas, vómito y fiebre, pues si la deshidratación es muy grave, el paciente puede llegar a un estado de choque, llamado hipovolemia y fallecer” culminó el Dr. Moreno.

La microbiota o flora intestinal está formada por más de 100 mil millones de bacterias benéficas para nuestro organismo; la administración innecesaria de un antibiótico podría disminuir dicho número y causar un desequilibrio.

El mejor consejo es acudir con un Pediatra o un Pediatra-Gastroenterólogo, él o ella orientará las medidas precias para contrarrestar primordialmente la deshidratación, la diarrea y/o restauración de la microbiota o flora intestinal a través de probióticos y medicamentos coadyuvantes indicados.  

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México