Academia

CIDETEQ, agua y medio ambiente

Cultivo de células en un biorreactor
Cultivo de células en un biorreactor Cultivo de células en un biorreactor (La Crónica de Hoy)

El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ) cumple 30 años de vida el cual se ha caracterizado por su liderazgo en el campo de la Electroquímica aportando a la sociedad conocimiento y soluciones a las necesidades existentes. Ha sido un parteaguas al ser el único de los Centros Públicos de Investigación (CPI’s) del CONACYT con una especialidad específica: la electroquímica. Esto le ha permitido posicionarse como un referente, no solo a nivel regional, sino a nivel nacional debido a los múltiples proyectos y colaboraciones con instituciones privadas, educativas y gubernamentales.

La organización que tiene el CIDETEQ le permite crear una sinergia con la investigación y el desarrollo tecnológico siendo su personal clave para todas sus actividades sustantivas. De manera estratégica, en el CIDETEQ existen tres direcciones: Ciencia, Tecnología y Servicios Tecnológicos. En la primera se encuentra la Subdirección de Agua y Medio Ambiente la cual se constituye por 15 investigadoras e investigadores de alto nivel con los siguientes temas de investigación: procesos de potabilización, sistemas de tratamiento y reúso del agua, remediación de suelo, tratamiento de contaminantes atmosféricos y manejo integral de residuos.

La Subdirección se caracteriza por combinar la gran experiencia de investigadores con jóvenes investigadores. Tal es el caso del Dr. Yunny Meas Vong, fundador del CIDETEQ, que comparte sus conocimientos en temas como la electrocoagulación, por mencionar alguno. La actual directora del CIDETEQ, la Dra. Julieta Torres González, se encuentra adscrita a esta Subdirección desarrollando investigación en recuperación de metales pesados y recubrimientos de superficies. La Ingeniería electroquímica se ve liderada por los Dres. Federico Castañeda Zaldivar, German Orozco Gamboa y Fernando Felipe Rivera Iturbe, este último comisionado al CIDETEQ en el programa Cátedras del CONACYT.

La Dra. Yolanda Reyes Vidal, Carolina Martínez Sánchez, Antonia Sandoval González y el Dr. Francisco Javier Bacame Valenzuela también están comisionados al CIDETEQ en el programa Cátedras desarrollando proyectos relacionados con el tratamiento de aguas mediante electroquímica, bioelectroquímica y procesos de oxidación avanzada. En este último tema, la Dra. Irma Robles Gutiérrez se desenvuelve con proyectos de alto impacto como lo es el “Sanitario Sustentable”. A la par, el Dr. Juan Manriquez Rocha desarrolla investigación en fotocatálisis y captura y conversión de CO2. En otro tema importante, la Dra. Érika Bustos Bustos ha creado la línea de remediación electroquímica de suelos y también la de estimulación electroquímica de cultivos. Los Dres. Francisco Javier Rodríguez Valadez y Adrián Rodríguez García realizan investigación en el tema de tratamiento de aguas mediante procesos biológicos y también en la generación de biocombustibles. El representante de la Subdirección es el Dr. Fabricio Espejel Ayala quien desarrolla el tema de valorización de residuos.

Con los investigadoras e investigadores mencionados el CIDETEQ tiene representantes en temas prioritarios a nivel nacional alineados a los siguientes programas nacionales estratégicos (PRONACES) del CONACYT: gestión de cuencas, transición energética, calidad del aire, agentes tóxicos ciudades sustentables y cambio climático. (https://www.cideteq.mx/investigacion-y-tecnologia/agua-y-medio-ambiente/).

¡¡¡Felicidades al CIDETEQ por su 30 Aniversario¡¡¡

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México