
La sangre es uno de los principales elementos del cuerpo humano, tiene varias funciones vitales con es el transporte de oxígeno y sustancias nutritivas a cada célula y órgano del cuerpo y la pérdida de una quinta parte de ella puede poner en riesgo la vida y es muy importante conocer cuál es el tipo de cada persona para no ponerse en riesgo en caso de necesitar una transfusión..
Tiene varios componentes que se producen principalmente en el bazo y la médula espinal y está formada principalmente de agua, que ayuda a mantener la temperatura del cuerpo, transporta sustancias nutritivas y oxígeno a todo el organismo y produce anticuerpos para proteger al organismo de cualquier elemento, microorganismo o sustancia tóxica.
También transporta las sustancias de desecho que se producen al interior de nuestro cuerpo a los órganos del sistema excretor, para que puedan ser eliminados por medio del sudor, la orina y la respiración.
A través de la sangre y por medio de análisis de laboratorio, que son muy recomendados por lo menos una vez al año para conocer el estado de salud de una persona, se pueden identificar enfermedades y se diagnostican por el número, tamaño, color y forma de sus células y pueden indicar la presencia de microorganismos.
La sangre es un tejido compuesto por el plasma, los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas La sangre está compuesta de varios elementos.
Una persona que ha tenido un accidente o una cirugía en la que haya perdido mucha sangre está en riesgo de morir, la única opción es recurrir a los bancos de sangre autorizados para buscar aquella que ha sido donada por alguna persona y que corresponda al mismo tipo y grupo sanguíneo, pero esto no es fácil, porque hay pocos donantes y los bancos de sangre, no cuentan en muchas ocasiones con la que se solicita.
Pero como hay varios tipos de sangre y es importante conocer el que tenemos, para que en caso de emergencia se pueda ayudar y evitar complicaciones que pueden ser mortales.
Pero ¿por qué es importante conocer y recibir una transfusión del mismo tipo de sangre?
En el Siglo XVII, los europeos empezaron a experimentar con transfusiones de sangre, pero al hacerlo la mayoría de los pacientes morían de inmediato, por lo que la ley prohibió esta práctica en varios países.
Hasta que en 1900, el científico Karl Landsteiner descubrió que hay diferentes tipos de sangre y gracias a este maravilloso descubrimiento no solamente ganó el premio Nobel, sino que también ayudó a salvar millones de vidas, ya que se dieron cuenta que el mezclar dos tipos de sangre diferentes, se ocasionaba un “choque” y de inmediato la muerte de los pacientes.
Esto se debe a que la sangre contiene una sustancia llamada antígeno, que estimula la producción de anticuerpos en una persona. Si en la sangre se encuentran antígenos y anticuerpos diferentes, se amontonan formando grumos que tapan los vasos sanguíneos impidiendo la circulación normal y las consecuencias son fatales.
Por eso es muy importante conocer el tipo de sangre que tenemos, ya que si algún día se requiere de una transfusión de sangre o de algún órgano, se puede evitar el "choque" y con ello la muerte.
El sistema para clasificar la sangre se llamó ABO y dentro de este sistema fueron identificados y clasificados 4 grupos sanguíneos, el A-B-O y AB, según el antígeno que contienen y que es el que marca la diferencia.
Los tipos de sangre tienen un comportamiento diferente que permite su intercambio o donación:
- El grupo O puede dar sangre a todos los demás, pero solamente puede recibir de otra persona con tipo O.
- El grupo A puede dar y recibir sangre de donadores del grupo A o del O.
- El grupo B puede dar y recibir sangre de donadores del grupo B o del O.
- El grupo AB solo puede recibir sangre de personas de todos los grupos, pero no puede ser donador.
Pero además de que cada persona tiene sangre de los 4 diferentes grupos, también es importante tener en cuenta el RH (nombre puesto porque los primeros experimentos realizados, se hicieron en un mono de la especie Macaccus Rhesus)que es un antígeno muy importante de la sangre que fue clasificado como Rh positivo o Rh negativoy es muy importante también en las transfusiones sanguíneas.
Así que ya lo sabes y si te gustaría ser parte de los miles de donadores altruistas de sangre, no dejes de hacerlo en el momento que quieras, esto es posible en cualquier hospital o en Centro Nacional de la Transfusión sanguínea. Solamente tienes que reunir los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 65 años de edad (presentar identificación oficial.
- Pesar mínimo 50 kilogramos.
- Ayuno de 4 horas (máximo 8 horas)
- Evitar ingerir alimentos altos en grasa 24 horas antes
- Evitar consumir bebidas alcohólicas 24 horas antes
- Estar sano
- No estar embarazada, en cuarentena, en lactancia ni en período menstrual
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .