Metrópoli

Constructora de Patio Tlalpan ahora va por Portal Xochimilco

No es el único centro comercial que se construye en el territorio administrado por el morenista, Avelino Méndez; edifican además el Paseo Xochimilco, que contará con estacionamiento subterráneo y más de 150 locales comerciales en División del Norte y Redención

Centro comercial con techo de cristal
Centro comercial con techo de cristal Centro comercial con techo de cristal (La Crónica de Hoy)

La empresa MRP, que construye Patio Tlalpan, anunció la edificación de un nuevo proyecto en la delegación Xochimilco denominado Portal Xochimilco. El plan contempla la construcción de una tienda de autoservicio, instituciones bancarias, establecimientos de comida rápida, entre otros.

Pero el Portal Xochimilco no es la única plaza comercial que se construye en el territorio administrado por el morenista, Avelino Méndez. Vecinos de la delegación pidieron al gobierno capitalino y a la delegación cancelar las obras de Prolongación División del Norte y Redención, donde se construye otra plaza: Paseo Xochimilco, conformada por más de 150 locales comerciales y cientos de cajones de estacionamiento.

Según vecinos y especialistas, la construcción de desarrollos inmobiliarios de este tipo podrían provocar hundimientos y socavones, cuyas magnitudes se elevarían considerablemente y ocasionar incidentes como la grieta en el embarcadero Zacapa.

De acuerdo a la página de Internet de la firma MRP, uno de sus nuevos proyectos es el Portal Xochimilco, el cual estará ubicado en los límites de Xochimilco y Tláhuac, ambas demarcaciones gobernadas por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Asimismo, explica que el proyecto se localizará sobre la avenida 5 de Mayo, “una de las más importantes de la zona”.

Incluso informa que la obra estará en una zona densamente poblada: 267 mil habitantes en un radio de 5 km.

“Anclado por Bodega Aurrerá, atenderá a este mercado que hasta la fecha no cuenta con autoservicio”, señala en la página web.

Crónica contacto a la empresa para preguntar sobre su construcción e inauguración, a lo que su personal informó que la plaza será inaugurada hasta el próximo verano debido a que “tuvimos contratiempos”. Lo anterior debido a que se tenía contemplado terminar la obra en noviembre del año pasado.

“Serán 11 locales, un Bodega Aurerrá y contará con 184 cajones de estacionamiento”, explicó el joven Ángel Roja.

Información de la empresa GICSA, que ya comenzó con las obras, indica que “tendrá un enorme estacionamiento cubierto en sótano”, lo que dará seguridad a quien lo visita.

“La excelente ubicación del complejo se verá aún más beneficiada por la ausencia de grandes cadenas departamentales y comercio organizado bajo un concepto de modernidad y funcionalidad en la zona, haciéndola más atractiva. Sus principales inquilinos serán tiendas departamentales, cines, tiendas de ropa, joyerías, un centro de entretenimiento infantil, restaurantes y otros”, informa su página web.

Por tal motivo, los vecinos “pusieron el grito en el cielo”. Y es que ha sido por todos conocido el grave problema que enfrenta la zona debido a la sobrexplotación de los mantos acuíferos.

Según especialistas, se ha presentado un hundimiento diferencial del suelo en Santa María Nativitas, lo que ha provocado grietas y fisuras en más de 60 casas-habitación, una escuela y la iglesia.

Jaime Urrutia, geólogo de la UNAM, explicó que en la demarcación hay fallas sísmicas, “por ello se han presentado los hundimientos y socavones”. También enfatizó que es necesario reforzar la parte de los asentamientos irregulares en Xochimilco.

A su vez, Protección Civil de la delegación llevó a cabo un diagnóstico del que resultó que la mayoría de las viviendas se encontraban en alto riesgo y, una de ellas, tuvo que ser desocupada definitivamente.

Por todo lo anterior, la vecina Guadalupe de la Fuente realizó una petición, vía Change.org, dirigida al jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera; al delegado Avelino Méndez, y la directora de Obras de Xochimilco, Julia Bonetti Mateos, para suspender la construcción de la plaza.

La mujer alega que la construcción del centro comercial generaría graves problemas en la zona; entre ellos, el uso irracional del agua, “de por sí escasa”, movilidad y seguridad.

“El centro contaría con estacionamientos subterráneos, lo que implicaría evidentemente un serio riesgo para la región y, especialmente, para las colonias aledañas en donde los inmuebles podrían presentar importantes problemas estructurales. Si a esto se le suma la existencia de la fractura que atraviesa la delegación, el riesgo aumenta, poniendo en peligro zonas ecológicas, patrimonios culturales de la humanidad y, por supuesto, las casas-habitación y comercios del lugar”, indica De la Fuente.

Y agrega: “por lo anterior, solicitamos al jefe de gobierno de la Ciudad de México y a las autoridades delegacionales que se suspenda definitivamente la construcción del centro comercial Plaza Xochimilco dado el alto impacto (ecológico, patrimonial, de servicios, etc.) que generaría en una zona todavía considerada como patrimonio cultural de la humanidad. Para que Xochimilco conserve esta condición, dada por la UNESCO, es indispensable que no se atente contra su biodiversidad”.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México