
“Quería una historia de una mujer que espera a su hijo, a eso le agregué una anécdota de mi madre en un pueblo de Tehuacán, en algún momento se hizo de una puerquita y llamó mi atención la relación que tenía con su puerquita. Ese pueblo es un lugar con poca gente y quise plasmar esa anécdota”, explicó el director Ehécatl García en entrevista con Crónica, sobre cómo surgió la historia del filme Cría Puercos.
Producida por el Centro de Capacitación Cinematográfica, la película tuvo su estreno en el reciente Festival de Cine de Guadalajara, y llegó a las salas de cine el 2 de noviembre.
Una historia que conectó de inmediato con los actores, Concepción Márquez (Esmeralda), Clementina J. Guadarrama (Lorenza) y Baltimore Beltrán (Felipe): “También tengo hijos a los que espero, y tuve la oportunidad de explorar, como ser humano en un lugar lejanos, cómo retomamos la solidaridad de las amistades en los momentos difíciles y sobre todo, el poder relacionarse con un puerquito”, mencionó Márquez.
Se hace un análisis de las ausencias, del amor y de cómo es que muchas personas tocan fondo: “Es un viaje en el que encuentras muchísimas cosas, miedo, gratitud, angustia, nostalgia y demás sentimientos que surgen cuando alguien se va”, agregó.
Por su parte, la actriz Clementina J. Guadarrama reflexionó al interpretar a Lorenza: “Me pregunté muchas veces ¿qué tan solidaria soy?, ¿cuántas veces he compartido la comida con alguien?, y sí, de verdad todos permeamos eso”, expresó.
“Es una reflexión de la riqueza que hay en nuestra comunidad: la amistad, la solidaridad en los momentos difíciles y la importancia que tiene la vida de un animal; es una identidad cultural que nos caracteriza. Hay muchas familias que tienen a personas que se han ido a trabajar lejos, y siempre es a costa de la familia; es un reflejo de lo que somos como sociedad”, compartió Beltrán.
Los actores y el director señalaron que se trata de retomar ciertos principios y dar voz a todas aquellas personas que se identifican con estos personajes; además de enaltecer los valores de la familia y la amistad.
“Nuestra situación como país está un poco dura en términos de violencia, y creo que eso nos deja una sensación de desolación. Esta película nos invita a ver eso qué somos, esos valores y las relaciones con la naturaleza que se reflejan a través de una puerquita; además de la capacidad de trabajo que tiene un mexicano. Está lindo tener una historia que nos recuerde eso y tratar de salir del agujero en el que estamos”, finalizó Baltimore Beltrán.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .