
Cuerpo cortado, lagrimeo, flujo nasal y dolor de cabeza son síntomas que nos anuncian la presencia de un cuadro gripal. Todos de una u otra forma inmediatamente pensamos “¡chin!, me va dar gripa”, pero pocos tenemos la idea clara de la diferencia entre un resfriado, una gripa, una influenza y una alergia, y esto es fundamental porque se trata en realidad de padecimientos diferentes aunque tengan una sintomatología muy similar y, a veces, orígenes muy cercanos.
En cambio, la gripa o gripe se trata de otro virus un poco más molesto en el sentido de que va acompañado de cuadros más severos de rinorrea (congestión nasal), de un malestar de cuerpo, a veces se complica con periodos de tos y tiene posibilidades de variación de acuerdo a las defensas del organismo, del estado nutricional del paciente y de cómo se enfrenta. La verdad es que incluso para médicos es difícil saber si se trata de solo un resfriado o de una gripe, estos dos padecimientos comparten otras características que no tienen que ver exactamente con su origen. Muchas veces se genera un proceso de automedicación con las farmacias, que a veces incluyen el uso de antibióticos ante el temor de las personas de que se complique su cuadro. Esto no hace más que perjudicar el curso posible de la gripa o del resfriado y meter una serie de complicaciones, la peor de todas es que la alargan innecesariamente.
Esos dos padecimientos junto con la influenza son causados por diferentes tipos de virus, estos virus se contagian de persona a persona directamente por gotas de saliva que penetran generalmente por la mucosa nasal. Es especialmente contagioso porque se mantiene latente en muebles, ropa, vasos y en las manos, lo cual hace que su contagio sea extraordinariamente fácil.
Está muy documentado el episodio de la llamada influenza española (1918) que mató a millones de personas y que representa un triste recuerdo para muchas familias.
Recientemente en México y en el mundo han surgido brotes que han puesto las alarmas en rojo inmediatamente por la velocidad con que se propagan y por la facilidad que tienen para ocasionar una mortalidad mucho mayor que la relacionada con resfriados y gripas, que es prácticamente nula. La influenza tiene varias características muy especiales, como los intensos dolores de cabeza, fiebres muy altas que no ceden a analgésicos, un decaimiento general y la posibilidad de complicación a otros sistemas y órganos. La influenza también tiene la característica de afectar a grupos de población muy susceptibles como niños pequeños, adultos mayores, en quienes se registran la mayor cantidad de muertos.
Afortunadamente para la influenza existen ya y se aplican vacunas eficientes y más o menos específicas para las diferentes sepas que van surgiendo, sin embargo, no se ha logrado detener el avance cuando un brote ya surgió.
Encontrar en los llamados casos cero, es decir, de dónde salió el brote, a veces resulta muy difícil, casi imposible y esto ocasiona que todos los países disparen protocolos de seguridad sanitaria para tratar de defender sus fronteras. Otra cosa que se contagia rápidamente y fácilmente es el miedo; la mortalidad asociada a la influenza se hace legendaria, hay muchos mitos urbanos, pero la verdad es que sí se trata de un padecimiento grave.
Hay gente que tiene un resfriado o una gripa que es tratada como si fuese una alergia estacional. Las alergias se tratan de una respuesta exagerada del sistema inmune humano en donde decaen los procesos normales de funcionamiento, y pueden durar a veces hasta dos o tres meses en un ataque, si está asociada a polen, contaminación ambiental o actividades propias de la ciudad.
Estos padecimientos son tratables, se tienen que diagnosticar muy cuidadosamente e, incluso en algunos casos, es posible identificar el alérgeno que dispara estos cuadros. En este escenario ideal y de ser posible se puede aislar al paciente de los procesos que lo afectan, aunque en lo general sean uno o más procesos. Por ejemplo, no todos los pólenes ocasionan las mismas reacciones y hay algunos otros que están asociados a humo, a cenizas y algunos otros contaminantes atmosféricos, sobre todo en las grandes ciudades.
Los tratamientos para todos estos padecimientos son muy específicos y se debe evitar la automedicación o la medicación por recomendación de amigos y familiares y el uso indiscriminado de antibióticos que generalmente no hacen más que complicar los cuadros.
El punto de arranque de este tipo de reacción familiar para el uso de antibióticos es la posibilidad que se presenta con un cuadro de dolor de garganta que inmediatamente hace pensar en una infección naso-faríngea y es lo que lleva al uso de antibióticos, incluso a veces extraordinariamente potentes, lo cual va generando resistencia y complica aún más los cuadros.
Lo más conveniente es informarse, acudir al médico, que defina perfectamente a qué nos enfrentamos y darle un tratamiento para que el paciente que va a cursar con esa enfermedad de manera inevitable, lo haga con la menor cantidad de afectaciones a su calidad de vida y minimice las etapas de frustración y dolor.
La vacuna en prácticamente todos los países es gratuita, se distribuye de manera estacional cuando van a iniciar los periodos fríos y cubren perfectamente a lo largo de un año.
Esta protección es esencial para los pacientes más susceptibles, pero también para pacientes con asma, con enfermedad pulmonar obstructiva crónica o con cualquier otro padecimiento asociado a problemas de vías respiratorias.
Siempre es importante acudir al médico y seguir sus instrucciones, este grupo de padecimientos son en los que más se utiliza la autorreceta y en los que más se deja la gente llevar por recomendaciones de amigos y familiares.
Estas enfermedades sí merecen atención y afectan prácticamente a todos los habitantes del planeta en sus diferentes formas. Paradójicamente es una enfermedad que una vez infectada se va a iniciar un curso que es inevitable y se debe tener mucho cuidado con la industria farmacéutica o algunas personas que utilizan medicinas alternativas quienes aseguran que con sus productos van a cortar inmediatamente la gripa y solo producen una gran cantidad de problemas y complicaciones.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .