Escenario

De actores a directores, cambiaron el protagonismo para crear filmes

Clint Eastwood, Charles Chaplin, Woody Allen y Robert Redford, son solo algunos cineastas que iniciaron frente a las cámaras para despues crear exitosas películas

De actores a directores, cambiaron el protagonismo para crear filmes

De actores a directores, cambiaron el protagonismo para crear filmes

La Crónica de Hoy / La Crónica de Hoy

Al principio fueron parte del elenco de exitosas películas taquilleras y hasta cintas premiadas por diferentes instituciones cinematográficas, pero después decidieron cambiar el lugar y pasarse detrás de la cámara para convertirse en famosos directores, quienes ahora eligen a los que fueron sus colegas en los protagonistas de sus historias.

Aquí el recuento de algunos actores que decidieron convertirse en exitosos directores cinematográficos que los hicieron acreedores a diferentes reconocimientos, tal es el caso de Clint Eastwood, quien se inició en el cine en 1955 con un pequeño papel en la cinta Revenge of the Creature y se hizo famosos por westerns como El bueno, el malo y el feo.  Debutó como director en 1971 con un cortometraje llamado The Beguiled: The Storyteller pero la gloria llegó cuando ganó el Oscar por sus trabajos como director en Million Dollar Baby y Sin perdón.

El cómico y cineasta británico Charles Chaplin es una de las personalidades más destacadas de la historia del cine. Las películas que dirigió y protagonizó han mantenido su popularidad a lo largo de los años y continúan siendo contempladas con deleite por personas de distintas generaciones.

Chaplin se hizo popular gracias a su Charlot, uno de los personajes más emblemáticos de la historia del cine. Las aventuras de este vagabundo ingenuo y sentimental han sido exhibidas en infinidad de ocasiones.  El chico (1920), La quimera del oro (1925) Luces de la ciudad (1931) y Tiempos modernos (1935) forman parte de la filmografía que lo hizo famoso en su etapa como director, a pesar de que la actuación siempre la incluyó.

En su juventud Woody Allen tuvo una gran carrera como humorista, creando chistes y diálogos de gran carga cómica, que lo llevó a distintos programas televisivos, sin embargo fue en 1960 que se le ofreció la oportunidad de crear un guion y ser el actor de la cinta What’s new, Pussy Cat?, con la que gana popularidad.

Sin embargo, es hasta 1968 que realiza su primera película escrita y dirigida por él titulada Robó, huyó y lo pescarón  donde interpreta a un ladrón.

La productora de Chaplin, United Artists,  le da la oportunidad de crear nuevos filmes y después de dos cintas con esta empresa, realiza Annie Hall, con la que gana su primer premio Oscar. Y lo demás es historia para el realizador, quien cuenta con una extensa filmografía como: Manhattan, Crímenes y pecados, Media noche en París, entre otras.

El estadunidense Robert Redford debutó en la actuación en 1962 en el largometraje War Hunt, de Denis Sanders y siguió con su estrellato cinematográfico con El candidato (1972), El golpe (1973), El Gran Gatsby (1974), entre otras.  En 1980 se inicia como director con Ordinary People, filme protagonizado por Donald Sutherland y Mary Tyler Moore, que obtuvo muy buenas críticas y éxito de taquilla, y que le supuso el Oscar al mejor director.

En 1992 dirige El río de la vida, con Brad Pitt y Tom Skerritt, donde trata de la comunicación entre padres e hijos, un tema recurrente en su vida. En 1998 dirigió El hombre que susurraba a los caballos, basada en la novela de Nicholas Evans, en 2000 La leyenda de Bagger Vance, y en 2012 The Company You Keep.

Por otro lado, Orson Welles debutó en Broadway con el papel de Teobaldo en Romeo y Julieta, pero como era un hombre con visión,  creó en asociación con John Houseman, su propia compañía, el Mercury Theatre, que se estrena con un Julio Cesar con trajes de “camisas negras” fascistas, monta un Macbeth situado en Tahití totalmente interpretado por negros, donde las brujas fueron sustituidaxs por brujos vudús. Dedicó las ganancias de su trabajo de actor para financiar sus proyectos como director y por eso la cinta que dirigió; Ciudadano Kane, le valió el Oscar y es considerada como la Mejor Cinta de la historia y Wells ha sido nombrado como uno de los directores de mayor talento de la historia del cine.

Después de alcanzar fama actoral con cintas como American Graffiti y Días felices, Ron Howard se ha ganado a pulso una exitosa carrera como director. Empezó dirigiendo cortometrajes y luego películas para televisión entre 1969 y 1983. Su primer largometraje, Splash, fue un augurio de lo que se vendría. No solo generó una taquilla de 65 millones de dólares, también se ganó a la crítica. En esta faceta, su trabajo en A Beautiful Mind le valió un premio Oscar.

En el inicio de su carrera era considerado un galán de Hollywood, luego uno de sus actores más respetados y ahora un director ganador del Globo de Oro y del Oscar, así ha sido la trayectoria de Ben Affleck, quien protagonizó Pearl Harbor (2001), Daredevil (2003), Paycheck (2003) y Man About Town (2006), entre otros.

Tras esos filmes decidió dirigir tres largometrajes: Gone Baby Gone, 2007; The Town, 2010 y Argo, 2012, con este último obtuvo el Oscar a Mejor Película en 2013. Actualmente prepara Live by Night, su nueva cinta que será protagonizado por Sienna Miller, Zoe Saldana y Elle Fanning.

Mel Gibson es un conocido actor, pero también su labor como director ya forma parte de su trayectoria en la cinematografía. Empezó a alternar estas dos facetas en 1991 con el documental Mel Gibson Goes Back to School, donde le enseñaba a un grupo de alumnos sobre la obra Hamlet de Shakespeare, y se ganó el respeto de la crítica con Corazón valiente, que le valió el Oscar a “Mejor director” y “Mejor película”. Detrás de cámaras, también fue muy mediático su trabajo en La pasión de Cristo.

George Clooney, su trayectoria actoral incluye más de setenta títulos y como director, apenas seis. Sin embargo, cada vez que Clooney decide ponerse detrás de las cámaras está garantizado un producto interesante. Ejemplos de ellos son los filmes Leatherheads y Good Night and Good Luck, la cual se hizo acreedora a un Globo de Oro y a un Oscar.

Otro galán de Hollywood que se ha ganado respeto por su faceta como director es Kevin Costner. Su debut detrás de cámaras se dio en 1990 con la película Danzando con lobos, que le valió un premio Oscar y un Globo de Oro a la “Mejor dirección”. Luego ha entregado otras películas de gran calidad como Open Range.