
El Gobierno capitalino instaló la megaofrenda de Día de Muertos en la Plaza de la Constitución, la cual está dedicada a los migrantes y a aquellos que han perdido la vida durante su recorrido para llegar a México o a otras tierras en busca de una mejor calidad de vida.
La ofrenda estará abierta al público hasta el 4 de noviembre y por las noches será iluminada para que dé un aspecto tétrico.
Al centro de la exposición titulada Migraciones: los cuatro rumbos del cosmos, cuenta con un altar monumental musicalizado para enaltecer a los familiares que ya no se encuentran entre nosotros.
Los encargados de montar la magna ofrenda fueron: la antropóloga Gisela Mendoza Jiménez y el artista Humberto Spíndola, que trabajaron de manera conjunta para lograr la monumental ofrenda en la plancha del Zócalo.
La exposición de calaveras se centra en la instalación contemporánea de cuatro arcos del triunfo, nueve senderos con aserrín pintado, seis catrinas, un túmulo funerario con vista doble “en referencia al México indígena y virreinal” y un altar de muertos.
De acuerdo a la explicación de ambos artistas, cada una de las piezas se entrelaza con la ambientación musical del arreglista y compositor Ricardo Martín Jáuregui.
La pieza central de dicho montaje consiste en una pirámide que servirá de altar, además de escenario para diferentes grupos que estarán realizando actos día con día. En la parte inferior se presentará música de diferentes regiones del país, alusión a la tradición de visitar el panteón durante esta fecha.
Las flores, calaveras, alimentos, inciensos y todos los elementos que integran la ofrenda tradicional se unen para que los difuntos gocen en compañía de los vivos en la Plaza de la Constitución.
CELEBRACIoNES. Desde el 26 de octubre hasta el domingo 4 de noviembre, las autoridades iniciaron los festejos de Día de Muertos con diversas actividades como el magno desfile en Paseo de la Reforma que se llevó a cabo el pasado sábado 27.
Entre las otras actividades planeadas se encuentra el Paseo Nocturno en Bicicleta que cruzará el Bosque de Chapultepec, Paseo de la Reforma y el Centro Histórico.
Asimismo, se tiene previsto el concierto de la cantante Eugenia León, en el Monumento a la Revolución el 3 de noviembre.
Asimismo habrá muestras culturales, como exposiciones y obras de teatro en el Antiguo Colegio de San Idefonso, estará abierto hasta las 20:00 horas.
El domingo, en el Faro Oriente, ubicado en la alcaldía de Iztapalapa, se presentarán danzas prehispánicas y obras de teatro con marionetas, dirigidas a niños y adolescentes.
El evento llevará por nombre Mictlán, se trata de una aventura de la vida y está a cargo de la compañía Teatro Imaginarte. La función será a las 13:00 horas.
Ese mismo día, el Faro Tláhuac también se unirá a la celebración con talleres para crear máscaras de papel, a través del grabado.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .