Academia

Describen familia de jirafa que vivió hace 9 millones de años

El titanosuchus es un mamífero extinto que vivió en América del Sur durante el Mioceno. Era un herbívoro de gran tamaño, con un peso estimado de 3 toneladas. El titanosuchus tenía un cuello largo y una cabeza pequeña, con dientes adaptados para come
El titanosuchus es un mamífero extinto que vivió en América del Sur durante el Mioceno. Era un herbívoro de gran tamaño, con un peso estimado de 3 toneladas. El titanosuchus tenía un cuello largo y una cabeza pequeña, con dientes adaptados para come El titanosuchus es un mamífero extinto que vivió en América del Sur durante el Mioceno. Era un herbívoro de gran tamaño, con un peso estimado de 3 toneladas. El titanosuchus tenía un cuello largo y una cabeza pequeña, con dientes adaptados para come (La Crónica de Hoy)

Investigadores españoles describieron una especie de jirafa, desconocida hasta ahora, que vivió en la región de Madrid hace 9 millones de años y que ayuda a entender la evolución de esta especie.

La especie de jirafa fue bautizada como Decennatherium rex y sus restos fueron hallados en el yacimiento del Cerro de los Batallones, en Torrejón de Velasco (Madrid).

El descubrimiento, que publica la revista PLOS ONE, puesto de relieve que se trata del miembro más antiguo y primitivo de un enorme linaje de jiráfidos de grandes dimensiones que presentaban cuatro osiconos, los apéndices a modo de cuernos que presentan los jiráfidos en la cabeza.

Un equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) han sido los responsables de este hallazgo.

Según explicó un investigador del ICP Israel M. Sánchez, actualmente la familia de los jiráfidos incluye únicamente cuatro especies de jirafas que habitan las sabanas subsaharianas y el okapi, un miembro del grupo que vive en los bosques de la República Democrática del Congo y que no presenta el cuello largo característico de esta especie.

“A diferencia de las jirafas actuales, Decennatherium rex no tenía el largo cuello característico de las jirafas y presentaba cuatro osiconos o apéndices craneales. Un par de estos apéndices más pequeños se ubicaban encima de los ojos y el otro par, más grandes y curvados, detrás”, detalló Sánchez.

Los investigadores han descrito la nueva especie a partir de una gran cantidad de restos recuperados desde 2007 en ese yacimiento madrileño.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México