
La diabetes tipo 1 afecta a 542,000 jóvenes (menores de 15 años de edad) en el mundo y de ellos 13,500 casos se encuentran en México.
La vida escolar de un niño con diabetes no se diferencia de la de cualquier otro niño, ni tampoco debe representar ningún problema para el colegio. Generalmente, el niño con diabetes debe inyectarse insulina durante el horario escolar. Por tal motivo es necesario que los profesores conozcan los aspectos más importantes del tratamiento, así como las situaciones que pueden darse durante la jornada escolar.
Por ello, mantener un intercambio de información fluido entre los padres y la escuela ayudará a los niños a mantener controlada su diabetes y a tener una mejor calidad de vida. Además, cuanto mejor informada esté la escuela, más fácil resultará su colaboración en el control de la enfermedad del menor.
La insulina es una hormona producida en el páncreas por células especiales, llamadas células beta. El páncreas está localizado por debajo y por detrás del estómago. La insulina se necesita para movilizar el azúcar de la sangre (glucosa) dentro de las células. La glucosa se almacena dentro de las células y luego se utiliza para obtener energía. Con la diabetes tipo 1, las células beta producen poca o ninguna insulina.
Sin la insulina suficiente, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo en lugar de entrar en las células. Esta acumulación de glucosa en la sangre se denomina hiperglucemia. El cuerpo es incapaz de usar esta glucosa para obtener energía. Esto lleva a los síntomas de diabetes tipo 1 y los niños y jóvenes que la padecen tienen que estarse inyectando insulina para nivelar sus niveles de glucosa, si esta les falta, pueden incluso morir..
La causa exacta de diabetes tipo 1 se desconoce. La más probable es un trastorno autoinmune, Esta es una condición que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error y destruye el tejido corporal sano. Con la diabetes tipo 1, una infección o algún otro desencadenante hace que el cuerpo ataque por error las células productoras de insulina en el páncreas. La tendencia de desarrollar enfermedades autoinmunes, incluyendo diabetes tipo 1, puede ser transmitida a través de las familias.
“En un mundo perfecto, los maestros y el resto del personal escolar entenderían cómo tratar la diabetes y podrían ayudar al alumno si fuera necesario. Sin embargo, en el mundo real, es necesario que los padres e instituciones de salud brinden información a la escuela y trabajen con el personal para mantener al estudiante sano(a) y salvo(a), independientemente de lo que les depare el día en la escuela.” Señaló la Dra. María Elena Sañudo, endocrinóloga y médico internista.
Su aparición es repentina, no se puede predecir ni prevenir. Sus síntomas son bastante evidentes: Debilidad, Aumento de sed, Volumen de orina, Visión borrosa, Pérdida de peso
Las actividades de los menores en el verano, no son compatibles con la rutina que les tocará vivir en la escuela. “Los estudiantes de más edad se sentirán cómodos haciéndose las pruebas de azúcar en la sangre, inyectándose insulina y ajustando los niveles si utilizan una bomba de insulina. Los de menor edad y aquellos que acaban de enterarse de que tienen diabetes necesitarán que los ayuden con el cuidado diario de esta afección.” agregó la Dra. Sañudo.
Además de contar con un portafolio con soluciones integrales a pacientes, familiares y profesionales de la salud, Sanofi, como líder diversificado en salud, ha puesto sus esfuerzos en la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos, que ayudan a que los pacientes con diabetes a tener una mejor calidad de vida y un buen control de la enfermedad.
Padecer diabetes en la etapa infantil puede parecer complicado. Sin embargo, la clave está en que toda la familia adopte un estilo de vida saludable. Transmitirles a los hijos que todo está bajo control y lo único que necesitan, es tener ciertos cuidados.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .