Escenario

El Hilador, un amor imposible, oscuro y oculto

Es una comedia negra escrita por la mexicana Paula Zelaya Cervantes. La historia fue galardonada como la “mejor obra” en Canadá

La dama y el vagabundo
La dama y el vagabundo La dama y el vagabundo (La Crónica de Hoy)

El Hilador es una de las obras que ha sido acreedora de diversos premios internacionales. Ha conquistado al público en el extranjero y en México, luego de que su historia traspasa la fantasía para abordar una realidad que todo ser humano teme: la muerte.

Los personajes de la obra descubren que el morir es como realmente pueden llegar a amar y sin reservas. La pieza teatral muestra además la existencia de la dualidad que hay cada individuó, entre pareja, familia o sociedad.

Esta historia tiene distintas influencias, desde los cuentos de los hermanos Grimm hasta Harry Potter, contiene literatura inglesa épica o clásica. Tiene aspectos como El paraíso perdido.

La obra narra el romance entre Elena y Quirón. Ella adora las cosas luminosas, él es el asistente personal de la Muerte. “Es una historia de luz, oscuridad. Se vive un amor imposible que surge de la imperfección y de la relación con la muerte”, dijo Evan Regueira, quien protagoniza a Quirón.

Agregó que: “por primera observaremos cómo es la personalidad de la muerte. Ella se expresa, se relaciona con los personajes. Es aterradora e imponente pero también tiene sentimientos”.

Por su parte, Marcos Radosh que personifica a la Muerte, dijo que “ella no es la enemiga ni de los personajes, ni de nosotros. La muerte no es la mala de la historia, sino que es algo que sucede naturalmente en la vida de todos nosotros”.

Y explicó “sí, es una figura oscura, que se oculta y que te acompaña en todo momento”.

Para Ana González Bello representar a Elena la obliga a transitar por un vaivén de emociones. “Es una chica que ama la luz. Que es tierna pero al mismo tiempo desea asesinar a sangre fría y todo por amor”.

El Hilador es una comedia negra escrita por Paula Zelaya Cervantes. En 2016, la obra fue galardonada en Canadá como la Mejor obra. Después de haber sido montada en el México también fue reconocida como Mejor Obra, Mejor Dirección, Mejor Dramaturgia y Mejor diseño de Arte.

La puesta en escena estará en el Centro Cultural Teatro 2, que se ubica cerca del metro Cuauhtémoc. A partir del  28 de octubre.

Emilia y su globo Rojo homenajea a personajes de la Ciudad de México. Esta obra ha emocionado al público mexicano por su belleza artística y su entrañable historia sobre la conmovedora amistad entre una niña y un globo.

La pieza trasporta al espectador a un recorrido por las vías de  México, cuando aún los niños salían a jugar a la calle.  Nos habla  de sus habitantes, sus corredores y tradiciones, así como de la pérdida y cómo la sociedad se enfrenta a ella

Promueve valores como el respeto, la amistad y fomenta la imaginación. Rescata personajes tradicionales de la ciudad de México como el organillero, el camotero y tamalero. También aborda el tema del bullyng y resalta la importancia de recuperar espacios recreativos.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México