Escenario

El Hobbit viaja en dirigible: Cuando la obra de Tolkien inspiró a Led Zeppelin

En el segundo disco de la banda de rock, Robert Plant encontró su inspiración como compositor a través de las aventuras de Frodo

(La Crónica de Hoy)

La obra literaria de John Ronald Reuel Tolkien, principalmente El Hobbit (1934), El Señor de los Anillos (1954) y El Silmarillion (1977), ha sido gran influencia en la música en géneros como el New Age, que se caracteriza por tener un asombroso componente mágico, unido a la dulzura de las voces y los instrumentos usados para representar los temas de fantasía, y al mismo tiempo en exponentes musicales importantes como Enya, David Arkenstone, Rush, Nightwish o Iron Maiden, pero hay una banda legendaria que tiene una historia especial con la obra de Tolkien.

Se trata de Led Zeppelin, particularmente de Robert Plant, cuando para el segundo disco de la banda (Led Zeppelin II) comenzó a tener mayor protagonismo dentro del proceso creativo del que estaba al frente Jimmy Page. En ese álbum se incluyó el tema “Ramble on”, el cual está cargado de referencias a la obra de Tolkien y que significó el comienzo de una serie de temas en homenaje en los siguientes materiales como “Misty mountain hope”, “The battle of Evermore”, “Over the hills and far away”, tal y como lo explican en el libro Led Zeppelin…In Their Own Words (New York: Omnibus, 1981), escrito por Paul Kendall y Dave Lewis.

Antes de ser Led Zeppelin, Jimmy Page perteneció a The Yardbirds, un grupo en el que también estaban otros guitarristas como Eric Clapton y Jeff Beck, pero a su desintegración Page decidió comenzar una nueva banda apoyado por el bajista John Paul Jones: “Cuando lo escuché cantar en una audición (a Robert Plant), inmediatamente pensé que había algo mal con su personalidad como de soberbia, pero había algo que los demás no tenían”, afirma el bajista sobre su compañero. De hecho fue Plant el que ayudó a completar a los “New Yardbirds”, como se pensó se nombrarían, al invitar a John Bonham.

Durante su primera gira el nombre cambió a raíz de una broma entre los integrantes de The Who, Keith Moon y John Entwistle, quienes se habían burlado de ellos antes de un concierto en que los invitaron a ser teloneros, al decir que los New Yardbirds no tendrían éxito y caerían como un globo de acero. Se cambiaron el nombre a Led Zeppelin y sacaron su primer álbum para después convertirse en los mayores exponentes de rock de los siguientes 15 años.

El primer disco está cargado por una serie de canciones escritas por Jimmy Page, en su mayoría; fue hasta el segundo álbum cuando Plant encontró su propia fuente de inspiración mística y popular a través de la obra de Tolkien a través del tema “Ramble on”, cuya letra aborda las aventuras de Frodo Bolson en su viaje hacia Mordor para destruir el Anillo, o bien a la elección que debe afrontar Aragorn entre permanecer con su amada Arwen (la hija de Elrond) o acudir a Mordor a destruir el Anillo:

“Sigue adelante, / Y ahora es el momento, el momento es ahora / Para cantar mi canción. / Me voy ‘alrededor del mundo, tiene que encontrar a mi chica”. La chica se menciona en la canción no es en realidad una mujer, sino que se refiere al anillo y el viaje al que se refiere es al de Frodo y su viaje a Mordor. “Fue en las profundidades más oscuras de Mordor, conocí a una chica tan maravillosa/Pero Gollum y el maligno desaparecieron con ella/Ahora no hay nada que yo pueda hacer... supongo que seguiré...”, agrega la canción en referencia al singular personaje bipolar de Tolkien.

Pero “Ramble on” no es la única canción que habla de la influencia de Tolkien en Plant. En el quinto álbum de Led Zeppelin, Houses of the holy, se incluye el tema “Over the hills and far away”, en el cual se vuelve a hacer referencia al anillo y la obsesión que le provoca “hey chica, tienes el amor que necesito / oh tal vez, más que suficiente / Oh Darling, Darling [querida] caminar un rato conmigo / oh han conseguido tanto”, además de que el título se traduce como”Sobre las colinas y muy lejos”, en la que evoca a Bilbo Bolson, Gandalf, y una banda de enanos van sobre las colinas y muy lejos en busca de un tesoro perdido.

“Misty Mountain Hop”, lanzado en 1971 es algo así como una alegoría. Se habla sobre el primer capítulo de El Hobbit, An Unexpected Party, y el primer viaje de drogas de un niño. La otra conexión de Led Zeppelin con Tolkien se muestra en “The battle of Evermore”, que adquiere aspectos de la Batalla de los Campos del Pelennor de la parte final de El Señor de los Anillos, El Retorno del Rey, así como una historia de guerras escocesas: “La Reina de la Luz tomó su arco / Y luego se dio la vuelta para ir, / El Príncipe de la Paz abrazó la penumbra / Y entró la noche sola”. La Reina de la Luz es Eowyn, que ordena Aragorn que se despida y luego se una al ejército de Rohan.

Más aún, las conexiones son mucho más profundas que sólo en las letras. La influencia de Tolkien se puede ver en el nombre del perro de Robert Plant, Strider, el cual es otro nombre de Aragorn en la primera parte de El Señor de los Anillos. Durante sus conciertos Plant solía gritar el nombre de su perro después de interpretar sus canciones.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México