Nacional

El INEGI reporta más de 376 mil establecimientos con daños

Un total de 376 mil 588 establecimientos económicos, comercios y empresas de manufacturas principalmente, resultaron afectados por los sismos de septiembre pasado , informó el INEGI.

Mujeres se abrazan frente a un altar improvisado
Mujeres se abrazan frente a un altar improvisado Mujeres se abrazan frente a un altar improvisado (La Crónica de Hoy)

Un total de 376 mil 588 establecimientos económicos, comercios y empresas de manufacturas principalmente, resultaron afectados por los sismos de septiembre pasado , informó el INEGI.

El organismo informó que realizó una encuesta, inédita, para detectar el número de afectaciones en este tipo de centros económicos, así como para monitorear la recepción de apoyos oficiales para la reconstrucción. El estudio sólo contempla Chiapas, CDMX, Guerrero, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxacala, al ser consideradas las entidades afectadas por estos desastres naturales.

El análisis incluye los efectos del sismo del día 7 y el del día 19, por lo que Chiapas aparece como la entidad que reportó más afectaciones. Aparecen también con alta afecatación la Ciudad de México, y los estados de Morelos, Oaxaca y Puebla.

El 40 por ciento de los establecimientos en las entidades de referencia cerraron en algún momento sus puertas a consecuencia de los temblores.

Hubo negocios que sólo suspendieron actividades un día, hasta los que lo hicieron durante tres o más.

Un ejemplo es el Estado de México, donde un 30 por ciento dejó de laborar por más de tres días o Morelos donde el 49 por ciento solo suspendió actividades un día.

Se informa que 9.28 por ciento de estos establecimientos han sido capaces de captar apoyos oficiales. Los de la Ciudad de México tuvieron más suerte en captarlos (18.9 por ciento del total de afectados lo hicieron) y en Guerrero prácticamente la totalidad de los negocios afectados están en espera de recibirlos. Esto de acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por el INEGI.

Destaca el hecho de que las industrias manufactureras son el sector que no ha recibido aún canalización de recursos destinados a la atención de desastres. Los estabecimientos comerciales son los que mejor panorama presentan, aunque a diez días del sismo sean sólo una décima parte reportó la inyección de recursos oficiales.

Los resultados de la encuesta del INEGI incluyen un apartado sobre la apotación de estos establecimientos a otros damnificados por los sismos.

Las aportaciones monetarias o en especie fueron realizadas por cerca de la mitad de las unidades económicas en todos los estados.

Cerca de un 5 por ciento de los establecimientos se conviertió en albergue. Entre el 10 y el 15 por ciento operó en alguna forma como centro de acopio. 

La industria manufacturera destaca como apotadora de apoyos a los damnificados. 

Destaca también el hecho de que cerca de la mitad  del sector comercial efectuó aportaciones monetarias y en especie para atender la emergencia.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México