Academia

El IPN otorga honoris causa a cinco notables académicos

En el marco de su 80 aniversario, la institución dio el grado a destacados personajes de arquitectura, economía, tecnología y arqueología. Después de la ceremonia ofrecieron conferencia

Graduación de alumnos del Instituto Politécnico Nacional
Graduación de alumnos del Instituto Politécnico Nacional Graduación de alumnos del Instituto Politécnico Nacional (La Crónica de Hoy)

Por primera vez en su historia, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) hizo entrega de doctorados honoris causa a cinco destacados académicos reconocidos internacionalmente en sus distintas áreas. Ellos son el arquitecto español Santiago Calatrava; el alemán y epigrafista maya Nikolai Grube; el economista estadunidense y Premio Nobel de Economía Robert Merton; Yann LeCun, francés experto en inteligencia artificial y el científico computacional, educador e innovador de origen alemán Sebastian Thrun.

El acto se llevó a cabo en el Centro Histórico y Cultural Juan de Dios Bátiz del IPN en su campus Santo Tomás, donde asistieron académicos, profesores y administrativos politécnicos, encabezados por el director Enrique Fernández Fass­nacht, quien entregó las preseas a cada uno de los galardonados en el marco de la celebración de los 80 años de la institución.

Durante su discurso, Fernández Fassnacht dijo que con base en la rica tradición en investigación y producción científica, la comunidad académica politécnica reflexionó que debía de reconocer los desarrollos intelectuales de otras partes del mundo y premiar relevantes investigaciones y singulares obras artísticas “para enaltecer el genio de autores que han conseguido notables desarrollos en sus respectivos campos de conocimiento”.

Después de la presentación del trabajo y obra de cada uno, se realizó la entrega de la medalla y diploma honoris causa; acto seguido, el arquitecto español externó su agradecimiento a la institución en nombre de los distinguidos. A continuación, el director del IPN ofreció su discurso, donde también hizo referencia a la importancia de la educación y mantener su financiamiento de forma suficiente. Finalmente, el acto culminó con un “huelum”. Posteriormente, se llevó a cabo una pequeña conferencia de prensa con los cinco galardonados.

“Para mí ha sido muy importante participar en el proceso de desciframiento de la escritura jeroglífica (…). Con grupos de colegas de México y EU podemos decir que ya conocemos y podemos leer cerca del 80 por ciento de los textos mayas. Por primera vez podemos profundizar en la historia de reyes, reinas y la trayectoria de las grandes ciudades”, dijo en la conferencia posterior.

“El mundo se está tornando hacia la tecnología digital, lo que incrementa la cantidad de datos e información. El trabajo del futuro para los jóvenes es darle sentido a éstos para convertirlos en conocimiento a través de las matemáticas, estadística, ingeniería y ciencias puras. La sociedad atravesará una transformación que será afectada por tecnologías como la inteligencia artificial (…) observaremos también cambios en la medicina, manufactura, agricultura y la economía también cambiará…”, abundó en la conferencia posterior. 

“En el contexto del campo de la tecnología, el mundo se moverá a través de ésta y de la forma en que podemos impulsar el crecimiento sostenible; la población crecerá y la tecnología será el principal jugador, incluso más que la economía. Pero cualquier tipo de conocimiento nuevo y tecnología no pueden quedar aislados en los laboratorios, sino deben llegar a la economía, para lo cual se necesita mejorar el sistema financiero”, señaló en su participación en la conferencia.

“En los últimos 100-150 años la tecnología se ha desarrollado y cambiado mucho. Ha habido grandes avances, pero esto sólo es el comienzo, puesto que sólo hemos visto el 1 por ciento de todo lo que está por venir: curar muchas enfermedades en los próximos 20 años, el desarrollo de autos voladores o la colonización de Marte. Y serán los estudiantes quienes tendrán la oportunidad de contribuir a éstos logros”.

**  En el marco de la entrega de los doctorados honoris causa, se llevarán a cabo conferencias impartidas por los galardonados. Hoy Yann LeCun impartirá su conferencia en la Sala de usos múltiples del Centro de Investigación en Computación del IPN en Zacatenco, a las 17:00 horas y será trasmitida en http://www.conferenciayannlecun.ipn.mx/lecun/. A las 11:00 horas se llevará a cabo la conferencia de Nikolai Grube, en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet de Zacatenco y se transmitirá en http://www.conferencianikolaigrube.ipn.mx/nikolai/

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México