
Habitantes del Pueblo de San Andrés Totoltepec, en la delegación Tlalpan, aseguraron que desde hace más de 30 años sufren de escasez de agua en la zona, así como problemas de pavimentación en diferentes calles y de transporte público.
De acuerdo con Lied Miguel, vecina de esta entidad, a principios del 2015, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) otorgó 30 millones de pesos al Sistema de Aguas de la CDMX (Sacmex), en un proyecto conjunto con la delegación Tlalpan, para construir 1.5 kilómetros de infraestructura de agua en el barrio de Amalillo, y hasta ahora se desconoce el paradero de esos recursos.
En un recorrido que realizó Crónica por este pueblo, se pudo constatar que decenas de calles aún se encuentran sin pavimentación, y que el desabasto de agua es una constante para los habitantes.
En el barrio conocido como La Presa, vecinos explicaron que para tener acceso a este líquido dependen totalmente de pipas que los proveen cada 10 o 15 días.
Además, señalaron que el acceso a electricidad se logró hasta hace dos años; antes tenían que “colgarse” de los postes de luz de una colonia contigua.
Otro de los problemas que viven día con día es la dificultad para llegar hasta sus viviendas, ya que al no tener pavimentadas sus calles, se ven en la necesidad de tomar de forma frecuente autos particulares que fungen como taxis.
“La única forma de entrar hasta acá es en carro privado o taxi pirata, caminando me hago alrededor de 30 minutos desde donde me deja el camión hasta mi casa, no hay de otra”, relata Alejandro García.
Desde el pasado 14 de noviembre, habitantes de los nueve pueblos originarios de Tlalpan instalaron un campamento afuera de las oficinas de la delegada Claudia Sheinbaum para exigir que se continúen las construcciones de vivienda y se dé a conocer qué pasó con el proyecto del pozo de Amalillo, el cual abastecería de agua al barrio que lleva el mismo nombre y a tres secciones de La Palma.
Aseguraron que en este pueblo originario es muy poca la gente que tiene acceso a la red de agua potable, por ello gran parte de la población se abastece con pipas de la delegación.
“La idea era que a través de Conagua, se pasaran los recursos a Sacmex y Sacmex hiciera una construcción en un pozo que está en la zona de Amalillo. La delegada paró la obra y no sabemos dónde quedaron estos recursos”, detalló Miguel.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .