Cultura

El universo artístico de la británica Tacita Dean llega al Museo Tamayo

La exposición, conformada por 90 piezas, cuenta con obra nueva y algunas realizadas en el país ◗ Es la primera exposición de la creadora en nuestro país

Mujer mirando pinturas abstractas en una galería de arte
Mujer mirando pinturas abstractas en una galería de arte Mujer mirando pinturas abstractas en una galería de arte (La Crónica de Hoy)

Una constante reflexión por el pasado y la manera en que los mexicanos buscan resarcir la vida cotidiana, son parte de las inspiraciones que encuentra en México la artista Tacita Dean (Inglaterra, 1965), quien expone por primera vez en el país e inaugura mañana una exposición con 90 piezas entre fotografías en celuloide, pinturas y esculturas; además de 11 películas en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo.

La muestra que lleva por título Tacita Dean mostrará la obra emblemática de la artista británica, cuya carrera comenzó en los años 70 del siglo pasado, ya que abarca dibujos y películas hechas en los 90, varias piezas creadas en los últimos años, tréboles de su colección personal y postales pintadas de Teotihuacán, el Museo Nacional de Antropología y Mezcala, Jalisco.

“Mi experiencia con México era a través de artistas contemporáneos como Gabriel Orozco y Damián Ortega, donde la idea es que estos artistas abarcan cosas temporales y efímeras, su obra va en el día a día. Pero en mi primer viaje que hice a México para montar esta exposición, fui al Museo Nacional de Antropología y al momento de entrar vi en el cielo una nube inmensa y por eso hice una postal de esa nube, pieza que se puede apreciar en la sala”, comentó Dean.

En ese mismo museo, la artista quedó asombrada de la gran cantidad de objetos prehispánicos con forma redonda, ya que uno de los soportes que utiliza para crear arte son piedras. “También fui a Teotihuacán pero como no puedo caminar bien, no subí a la Pirámide del Sol, entonces me quedé sentada bajo un árbol y vi en una piedra una hormiga, imagen que también aparece en esta muestra”.

Tacita Dean señaló que hizo tomas de esa piedra con la hormiga en diferentes posiciones, con diferentes tonos de luz. Las cuatro imágenes de esa serie fueron pintadas a mano. “Otra intervención en la que trabajó es sobre la fotografía El árbol de la vida, tomada por Fracisco Kochen, pinta sobre la imagen para convertir al árbol en un objeto escultórico, técnica que por lo general uso cuando filmo a las personas en mis películas”.

 Los soportes que utiliza la artista son poco convencionales, ya que van desde gises, postales, películas de rollo de 16 milímetros y objetos de la naturaleza como bolas de sal, tréboles y piedras que Dean considera medios que pueden coexistir con las tecnologías digitales.

“Mi medio principal es la película de 16 mm porque es importante recobrar un medio análogo como ese. El discurso que se utiliza para hablar de esos soportes es que son tecnología que está desapareciendo y que lo digital es el sustituto de lo análogo, pero no pienso así. Busco salvar la película análoga, el celuloide, porque para mí no es una tecnología más, es mi medio”, comentó.

“Cuando estuve haciendo una residencia en Los Ángeles, me llamó la atención que todos tienen la idea de ahí el cielo azul, pero las nubes son muy diferentes a las de Inglaterra porque están relacionados al viento y no al clima. Entonces al inicio de la instancia manejé por una calle y de repente vi una nube que se veía como una coliflor intensa y tenía un gran contraste con el azul”, indicó.

Otra de las obras que se destacan en la muestra es la proyección de lo que sería el mundo después de la explosión del volcán Yosemite, Estados Unidos, así como The Noche Triste Tree, Organ cactus y las películas Purple Steering Wheel y 10 to the 21.

“Me interesan las películas en 16 mm porque son el registro del siglo XX, se usó tanto en fotografía análoga como en filmes, son medios que debemos conservar porque son parte de la memoria, y un medio no tiene que reemplazar al otro, debe haber una que coexista de lo digital con lo análogo”, precisó la artista.

Tacita Dean se exhibirá del 5 de noviembre de 2016 al 12 de marzo de 2017 en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México