
La delegación Miguel Hidalgo, administrada por Xóchitl Gálvez, buscará otra vez rescatar la zona de Tacubaya, un barrio con historia y representativo de la Ciudad de México.
Y es que no es la primera vez que las autoridades capitalinas anuncian un plan para recuperar dicha franja conformada por 142 hectáreas.
En febrero del 2016, el gobierno local publicó en la Gaceta Oficial la creación del Sistema de Actuación por Cooperación para Tacubaya; incluso especificó que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda sería la encargada de coordinar a las dependencias e iniciativas privadas para realizar un programa de recuperación. No tuvo éxito.
Dos años antes, en marzo de 2014, Víctor Hugo Romo, en su etapa de jefe delegacional, informó sobre una inversión de más de 808 millones de pesos, de los cuales 720 millones los aportaría la iniciativa privada, para rescatar la zona.
Ayer, Xóchitl Gálvez, la actual delegada, presentó un nuevo proyecto para cambiarle la cara a Tacubaya.
Dijo que su administración y el despacho Mextudio Herreros iniciaron los trabajos del Plan Estratégico Tacubaya, cuyo objetivo es que, de la mano de los vecinos, se mejoren los espacios públicos en este polígono ciudadano, conformado por las colonias Tacubaya, Observatorio, Escandón y San Miguel Chapultepec, éstas dos últimas en su Primera Sección.
El plan comprende, explicó, un estudio urbano que se desarrollará entre enero y agosto de este año, “y participarán ciudadanos, funcionarios y expertos nacionales e internacionales a fin de impulsar estrategias de revitalización y fortalecimiento de la zona, sin que pierda su identidad y mantenga su independencia de otras zonas recientemente densificadas”.
La delegada destacó la importancia de la participación ciudadana en este tipo de proyectos, a fin de que los vecinos sean tomados en cuenta en la conformación de estos cambios urbanos.
“Este plan se pretende y se quiere construir con los habitantes de Tacubaya y con otros actores importantes que probablemente no habitan el barrio, pero han sido parte de éste; Tacubaya no se puede entender sin sus vecinos, sin sus comerciantes, sin los transportistas, todo esto conforma Tacubaya”, puntualizó.
En ese sentido, informó que la delegación abrió un módulo de información a la población en general, en el segundo piso del Mercado Peña Manterola, los jueves y sábados de 10 de la mañana a 5 de la tarde y los domingos de 10 de la mañana a 3 de la tarde, donde podrán expresar sus necesidades.
Además, se organizarán mesas con expertos y representantes de la comunidad y se programarán procesos de participación, como consultas y reuniones informativas, estableciendo los canales de trabajo y colaboración para la elaboración del plan.
“Hay muchas inquietudes de los vecinos, hay muchos sentimientos encontrados, pero la única coincidencia que tenemos todos los que estamos en este proyecto es que Tacubaya no puede seguir como está; es un caos, es una inseguridad, una insalubridad, un caos urbano en todos los sentidos”, señaló Gálvez Ruiz.
La firma Mextudio Herreros, dirigida por el arquitecto Juan Herreros, desarrollará el Plan Estratégico Tacubaya. Cuenta con experiencia internacional en Noruega y Panamá, además de haber realizado el Proyecto del Centro de Madrid, en España. El equipo está conformado por arquitectos, sociólogos y antropólogos mexicanos, coordinados por el despacho El Cielo, a cargo de Surella Segu.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .