
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) entregó por primera vez en su historia, el grado de Doctor Honoris Causa a cinco reconocidos investigadores de diversas áreas entre los que se encuentra el Premio Nobel de Economía 1997 Robert C. Merton.
El director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, resaltó que tanto en México como en el mundo las instituciones de educación superior tienen la responsabilidad de cultivar y preservar el conocimiento y de hacer que éste sea útil y que coadyuve a mejorar las condiciones de vida de los pueblos.
Al concederle el mencionado grado también al arquitecto Santiago Calatrava, al epigrafista Nikolai Grube, al investigador en inteligencia artificial y robótica Yann LeCun y al científico computacional Sebastian Thrun, se incorporan al claustro académico y reciben la más alta distinción que se concede.
“Esta ceremonia, en la que simbólicamente incorporamos a la comunidad politécnica a estos exponentes de diferentes campos científicos y culturales, representa un estímulo y una inspiración para consolidarnos como una institución de vanguardia que está preparada para contribuir al desarrollo de México” agregó en el evento realizado en la Unidad Cultural “Juan de Dios Bátiz” de la institución.
En conferencia de prensa posterior al acto, Robert C. Merton, quien se doctoró en Economía en el Instituto de Tecnología de Massachusetts destacó la importancia que tiene en el mundo la tecnología, y agregó en voz de una traductora, que con ella se puede impulsar un crecimiento sostenible.
En su oportunidad y luego de agradecer, al igual que sus compañeros el honor recibido con esta condecoración, el investigador Yann LeCun resaltó la importancia que tiene invertir en el desarrollo tecnológico para el desarrollo de un país.
En tanto, Calatrava Valls dio un mensaje a los jóvenes, de quienes dijo el mundo les pertenece, y resaltó que “diseñar una silla es una de las cosas más difíciles que puede hacer un arquitecto; es decir, que no se trata del tamaño lo que define la complejidad y las implicaciones del objeto, sino el objeto en sí mismo y el amor y el cariño con el que hay que dedicarse a la profesión”.
En su oportunidad Nikolai Grube, quien ha trabajado varios proyectos arqueológico en la región maya consideró que México es un país milenario en el que conviven muchas culturas y señaló que desde joven se interesó por la arqueología, lo que lo llevó a descubrir la cultura maya, con la que ha trabajado en México, Guatemala y Belice.
Thrun hizo hincapié también en la importancia que tienen los jóvenes y reconoció sentirse muy honrado por la distinción otorgada por el IPN al tiempo de habérsela concedido junto con las personalidades que lo acompañaron.
havh
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .