Cultura

Entregan el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano

Se inaugura el 6 de junio con exposición conformada por parte de su acervo de mil 200 piezas ◗ Para él, la vida del hombre y el artista era una “búsqueda constante” de libertad, dice Cristina García Cepeda

Inauguración del Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano
Inauguración del Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano Inauguración del Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano (La Crónica de Hoy)

Entregan el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano, edificación localizada en el centro de Cuernavaca, Morelos, que será inaugurado el 6 de junio con una exposición en la que darán a conocer parte del acervo conformado por 1200 obras que Juan Soriano (1920-2006) realizó a lo largo de su carrera, con escultura, pintura, grabado, cartas y escenografías, dispuestas en un complejo de más de 9 mil metros cuadrados. 

El conjunto arquitectónico, realizado entre 2015 y 2018, por el arquitecto Javier Sánchez Corral, requirió una inversión de 294 millones 589 mil 519 pesos, cuenta con una Sala Principal, que será sede de múltiples exposiciones, además de una biblioteca, cafetería y sedes alternas en el mismo terreno que servirán para dar talleres de grabado. 

La entrega del inmueble la hizo el gobernador de la entidad, Graco Ramírez, quien indicó que el recinto servirá para albergar a un “artista mexicano y para artistas que tengan la más alta creatividad. El presupuesto vino primero, de un presupuesto anual de 100 millones; un segundo, por la misma cantidad, luego nos quedamos parados por un recorte por lo que conseguimos lo faltante (a través del gobierno federal)”.

El gobernador indicó que el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano (MMACJS) representa una “batalla ganada” con los diputados y que la presentación del producto era algo que debía hacerse pues “después de las elecciones, en julio se termina el gobierno”.

Con el MMACJS se contemplan beneficiar a 50 mil habitantes a partir del 6 de junio, pues Graco Ramírez realizó la entrega del inmueble en un acto protocolario frente a personalidades del ámbito cultural y funcionarios, entre ellos, María Cristina García Cepeda, secretaria de Cultura federal.

“(El museo) Es también un espacio que rinde homenaje a uno de los artistas más importantes de la Ruptura y cuyo legado ha enriquecido la cultura nacional con nuevos horizontes y estéticas que serán resguardos en lo pictórico, lo escultórico y lo interdisciplinario en este espacio”, agregó Graco Ramírez. 

En su oportunidad, García Cepeda dijo que “nos reúne el recuerdo y la obra del jalisciense  Juan Soriano quien afirmaba que la vida del hombre y del artista es una búsqueda constante de la libertad; libertad creativa y vital para ser fiel a su origen sin detener su vuelo, mirar las raíces para seguir soñando”.

De momento, del conjunto arquitectónico sólo está abierto al público el jardín, en donde se exhiben más de 10 esculturas en gran formato de Juan Soriano, además, están en funcionamiento las “casas”, edificaciones en las que se imparten talleres de grabado y dibujo.

En el evento, también estuvo Marek Keller, presidente de la Fundación Juan Soriano y Marek Keller, quien se mostró emocionado por el conjunto arquitectónico, en donde habrá lugar para todas las disciplinas en las que Soriano incursionó:  

“Desconozco los detalles de si las obras de Juan están en comodato, porque desconozco las leyes, pero toda la acción que se hizo como parte la Fundación Juan Soriano y Marek Keller pasó, creo, al fideicomiso del Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano”. 

A Marek Keller se le preguntó sobre cómo consideraba que podría dialogar la obra de Juan Soriano a partir de un nuevo museo, a lo que quien fuera pareja de Soriano, sostuvo que el conjunto arquitectónico facilitaría dicho diálogo.

“Hay obras de varias épocas, en un recinto así puedes ver la fuerza del artista, cómo pintaba en diferentes épocas, su periodo abstracto. Este diálogo es más directo cuando ves varias obras”, acotó Keller. 

El arquitecto explicó que el complejo cuenta con dos salas grandes, una de 800 metros y otra de 400; seis salas más pequeñas diseñadas para realizar presentaciones de libros, conferencias o exposiciones temporales. “Al sumar dichos espacios, tenemos 2 mil o 2 mil 500 metros, más mil 200 metros para bodegas. En total, contemplando los jardines, el terreno es de más de 9 mil metros cuadrados”. 

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México