
Por tercer año consecutivo, la Sociedad Internacional para la Continencia Infantil (ICCS por sus siglas en inglés), la Sociedad Europea de Urología Pediátrica (ESPU por sus siglas en inglés) y Ferring Pharmaceuticals “tomarán acción” y conmemorarán el Día Mundial de la Enuresis.
Esta iniciativa que desde 2016 se celebra el último martes de mayo, año con año y en el 2017 tomará lugar el 30 de mayo, busca incrementar la consciencia entre el público en general así como en los profesionales de la salud de que la enuresis es una condición médica que puede y debe ser tratada.
Recordemos que la enuresis nocturna es un problema de salud pública cada vez más común en los niños que se caracteriza por mojar involuntaria y recurrentemente la cama.
Afecta al 12 por ciento de la población infantil mexicana, de entre los cinco y 10 años de edad, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Sin embargo, esta cifra puede representar una subestimación de la realidad nacional, pues no se cuentan con estadísticas exactas de todas las instituciones públicas y privadas, refiere el doctor Sergio Ureta, urólogo de la Unidad de Urodinamia del Hospital Español.
Durante décadas se pensó que la enuresis desaparecería de los niños de manera espontánea sin embargo, no es así. En la actualidad se ha comprobado que es un trastorno complejo que implica varios factores físicos como la disfunción de la vejiga y el exceso de producción de orina por la noche.
Un niño tímido, inseguro y con falta de concentración en la escuela, son algunos de los efectos perjudiciales que dañan al menor. “En promedio, un paciente tarda entre uno y tres años de su vida en recibir una valoración correcta por parte de un profesional de la salud. Todo ello, debido a que los papás desconocen que la enuresis debe ser tratada como una condición médica común”, refiere el especialista.
Para revertir esta situación y favorecer la calidad de vida de los pacientes y familiares, se llevará a cabo de manera gratuita el curso “Pipi en la Cama”.
A través de él, pacientes y padres de familia conocerán de voz de destacados especialistas y testimonios en el tema, todo lo relacionado a la enfermedad (causas, síntomas, consecuencias y tratamiento disponible) a fin de conocer cómo tratarla.
El curso “Pipi en la Cama” tendrá lugar el próximo 30 de mayo en el teatro María Tereza Montoya de la CDMX. Los interesados en acudir al curso podrán registrarse previamente a los teléfonos 26 05 07 04 y al 58 17 54 65.
Curso para especialistas en salud
Para apoyar el diagnóstico y tratamiento de la enuresis de manera oportuna en médicos generales, familiares y pediatras de todo el país, se ha creado también un curso de capacitación y actualización médica continua online totalmente gratuito.
Está certificado por la Sociedad Mexicana de Cirugía Pediátrica. Ya se encuentra disponible y podrán tomarlo durante todo el 2017.
Se puede acceder a él a través del portal:
www.profesionales.ferring.com.mx/curso-enuresis y/o a través del código QR:
APP de apoyo al paciente con enuresis
Otra de las acciones en beneficio de los niños que mojan la cama en el marco del Día Mundial de la Enuresis es la actualización de la APP “Pipi en la Cama”.
La nueva versión de la APP está especialmente diseñada para que los papás y los niños puedan llevar un mejor seguimiento del padecimiento. La APP permite registrar día a día las noches húmedas y secas, además de brindar tips y consejos útiles de acuerdo con la evolución de la enfermedad enviando alertas en el momento en que se considere oportuno regresar con el médico tratante.
Esta APP también será de gran utilidad para los médicos toda vez que en la consulta podrán revisar el progreso de su paciente.
La APP es totalmente gratuita y abierta al público en general, pueden descargarla a través de la página: www.pipienlacama.net/pacientes
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .