
Eduardo del Río, Rius, murió ayer a los 83 años de edad y su ausencia marca el cierre de una época en la caricatura política, en la crítica social, económica y la vida cultural del país. Fue creador de dos de las historietas fundamentales que retrataron el México del siglo XX: Los Supermachos y Los Agachados.
Su deceso ocurrió a las 01:45 horas de ayer en su domicilio en Tepoztlán, Morelos, a causa de un cáncer de próstata. Se va una de las últimas figuras de ese brillante grupo de moneros conformada por Ernesto García Cabral, Abel Quezada, Rogelio Naranjo, entre otros. La obra de Rius navegó por muchos temas como política, cultura, religión, marxismo, economía, futbol y filosofía, entre otros.
Al conocer la muerte del caricaturista, la secretaria de Cultura federal, María Cristina García Cepeda, lamentó vía Twitter el deceso y escribió: “Con el deceso de Rius, creador de un estilo renovador, termina una época de la caricatura política y de divulgación. Mi pésame a sus deudos”.
El Museo del Estanquillo hará un homenaje a Rius a partir de la 15:00 horas de mañana jueves”, dijo Henoc de Santiago, director del recinto. “Rius se dedicó al análisis político y su relación con Carlos Monsiváis fue amplia. En el Museo tenemos parte de su obra, estamos hablando de 800 piezas, mucha de éstas ya entregadas incluso después de la muerte de Monsiváis. Rius, cuando encontraba material para el Estanquillo, lo enviaba. Ya en el 2014 recibimos varias cajas con originales de Los Supermachos y Los Agachados, y gran parte de eso no se ha expuesto”, comentó.
Citlali del Río, hija de Rius, dijo que “Eduardo fue un hombre íntegro, digno, brillante y se mantuvo lúcido hasta el último suspiro. Nunca hizo una concesión en vida y nos heredó ese legado, por eso en su velorio no habrá símbolos religiosos ni se oficiarán misas en su nombre”.
Añadió que la Sala 10 de la Funeraria Gayosso Sullivan estará abierta a todo público, hasta hoy a las 19:30 horas, cuando el cuerpo será cremado. Dijo que su padre fue “un referente ético”.
Manuel Falcón señaló que son tres los puntos que distinguen a Rius: “Fue le padre de la caricatura política moderna y la revolucionó gráficamente con sus trazos simples; llevó a la ideología de izquierda como base de su trabajo y finalmente fue un agente de cambio con la publicación de historietas como Los Supermachos y Los Agachados”.
Ariel Rosales, editor por más de 40 años de las obras de Eduardo del Río, indicó que se “hará una reedición, en conjunto con Proceso, de los 10 libros más vendidos de Rius, que aparecerán en septiembre, y además tendrá un libro inédito. Ese es el mejor homenaje que se le puede hacer”.
Ángel Boligán describe el deceso como “un sentimiento de orfandad. Tuvimos un vínculo estrecho desde que yo vivía en Cuba, y cuando llegué a México, Rogelio Naranjo y Rius fueron mis padres artísticos”.
El caricaturista indica que Eduardo del Río creó un estilo diferente para contar historietas, pero que a pesar de su fallecimiento, su obra no muere: “Tuvo una visión crítica al mundo, no vivió ajeno a lo que pasaba a su alrededor. Su punto de vista era honesto. A veces los caricaturistas nos vamos por lo que dicen los titulares de los noticieros, él miraba a su alrededor y sabía mirar más allá, sabía ver desde otros ángulos la vida”.
Rafael Barajas, El Fisgón, señala que Rius “fue uno de los periodistas de referencia del siglo XX, no se entiende la Guerra Fría en México sin su trabajo. Fue uno de los grandes historietistas, no se puede olvidar el trabajo de Los Supermachos y Los Agachados, formó a muchísima gente, creó libros didácticos que son sumamente efectivos para informar a la gente”.
Antonio Helguera agrega que, gracias a Rius, volvió la caricatura crítica en México, misma que había desaparecido después de la Revolución. A esa cualidad, comenta Helguera, se le deben sumar otras contribuciones:
El otro libro, añadió, son apuntes que Eduardo me dejó, con una carta que me escribió encargándome qué podíamos hacer con el libro que ya no lo terminó.
La carta fue leída por el cartonista y dice: “Arturo, espero que sea útil lo que te mando, el cuaderno es lo que usaba para preparar los libros. Éste nunca lo acabé y se iba a llamar Un solo dios verdadero, ni modo. Abrazos, Rius”.
Kemchs agregó que el Museo del Metro le pidió unas cosas para exponerlas ahí y él me mandó su último libro, “entonces yo no lo he querido poner ahí por la importancia que tiene, seguramente colocaré una copia. Me mandó sus últimos apuntes y estudios sobre este libro que nos dejó, tendré que hablar con su esposa para ver si algunos caricaturistas lo terminaremos o lo ilustramos con cosas de él”.
Falleció el caricaturista, historietista y escritor mexicano Eduardo Humberto del Río García, Rius (Michoacán, 1934-Morelos, 2017) la madrugada de ayer a los 83 años.
El monero comenzó a publicar sus creaciones en 1955 en la revista Ja-Já, para luego atravesar por diferentes periódicos y revistas como Proceso, El Universal, Ovaciones, La Prensa y La Jornada.
Rius también creó revistas como La Gallina, Marca Diablo, La Garrapata, El Chahuistle y El Chamuco y Los Hijos Del Averno. Además de historietas como Los Supermachos y Los Agachados.
A lo largo de su trayectoria, Rius fue condecorado con diferentes reconocimientos, como el Premio Nacional de Periodismo de México en dos ocasiones, en caricatura y por trayectoria, y el primer reconocimiento de caricatura Gabriel Vargas.
Como escritor, Rius realizó libros como Las glorias del tal Rius, La panza es primero, La trukulenta historia del kapitalismo, ¿Cuándo se empezó a xoder México?, Marx para principiantes, Cristo de carne y hueso, No consulte a su médico, El museo de Rius, ABChé, Hitler para masoquistas, una obra que rebasa los cien títulos entre libros e historietas.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .