
El cantautor mexicano Fernando Delgadillo, conocido también como el creador de la “Canción informal” y destacado por temas entrañables de la trova mexicana como “Hoy ten miedo de mí” y “No me pidas ser tu amigo”, se prepara para compartir el escenario con otras figuras del género como Pablo Milanés y Óscar Chávez, el próximo 18 de mayo en el Auditorio Nacional.
El concierto a beneficio de personas de escasos recursos, titulado De poeta a poeta, servirá para dar una muestra del valor que tiene la poética en la canción del autor que va más allá de mostrar temas de amor o de protesta sino de trascender el tiempo. Una muestra que también es testimonio del arraigo cultural que vivieron algunas generaciones de autores en años pasados, para alzar la voz en medio de los cambios culturales de los años 60.
“La generación de autores más pegados a los años 60, nos tocó un periodo revolucionario muy importante y nos afectaron profundamente. He visto que después de la Segunda Guerra Mundial a la gente que le tocó esta masacre cambió profundamente y reaparece con energía en géneros como la ciencia ficción. En los 60 se llevó a cabo una revolución importante en la música de lo que eran las canciones con mensaje pasan a tener un discurso y un punto de vista con cuestión política, pero sobre todo había mucha poética”, expresó el compositor en entrevista con Crónica.
“Es algo que se trata de no perder de vista ni cambiarlo. Creo que el lenguaje pop es como cualquiera pero hay que entrarle también a la poética y no tenerle miedo, al contrario, nos va a traer más ventajas de las que ya se han hablado en la historia de México. En donde esté la poética siempre habrá una observación en la que el autor no sólo puede ser oído en su tiempo sino que puede tener resonancias más tarde”, agregó.
De poeta a poeta es un motivo importante para unir en un concierto a tres voces consolidadas en la música y particularmente para Fernando Delgadillo de mostrar el repertorio de su más reciente disco Sesiones acústicas, que lanzó con el sello de Sony Music:
“Es una maravilla volver a ver a los amigos, nos vimos en una rueda de prensa y de ahí es que cada quien se muestre con sus obligaciones y responsabilidades. Pablo Milanés anda trabajando en Cuba, Óscar Chávez celebra sus 50 años de carrera y yo ando haciendo un disco, por lo que estamos muy contentos (…)Es posible que me aprenda una canción de alguno de ellos para poder cantarla juntos pero todavía no ha habido ningún ensayo”, comentó.
“Tengo 30 años de hacer canciones y 14 discos, entonces lo que siento es que para el público joven puede resultar un poco abrumador escuchar tanto disco para entender mi proyecto, por eso la idea es hacer un disco de éxitos. Algunos son temas tomados de diferentes discos, que no son ni una décima parte del material pero tomamos 15 temas, algunos con la banda y otros yo solo, entre los cuales habrá dos canciones inéditas”, añadió.
Finalmente, el músico también expresó su opinión respecto a los temas que le preocupan en la sociedad actual, principalmente el tema de la desinformación y cómo la tecnología ha cambiado a la sociedad, “lo que vemos en el internet, no todo es para hacernos mejores, hay cosas que no puedes ignorar y que enferman. Pero creo que lo que más nos preocupa es que la gente ha dejado de tener una vida por vivir a través del internet”, dijo.
“Estaba leyendo la última carta que escribe Umberto Eco a su nieto y precisamente le recomienda que tenga una vida real y ejercite la memoria. Porque nosotros la tenemos y nos puede durar más de 80 años y no se nos satura como a las computadoras, que nosotros estamos hechos para recordar. Creo que hay muchas cosas que podemos aprender de la experiencia de la conversación y la discusión”, concluyó.
Tras el concierto en el Auditorio Nacional el músico buscará llevar su música a distintos países de Latinoamérica.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .