Metrópoli

Fracasa el Corredor Verde del Eje 8 Sur

A dos años (2016) de que el Gobierno capitalino obtuviera un millón de dólares del C40, de los 22 kilómetros de vialidad que serían rehabilitados sólo llevan 1.5

Autobús urbano con cero emisiones
Autobús urbano con cero emisiones Autobús urbano con cero emisiones (La Crónica de Hoy)

El Corredor Verde del Eje 8 Sur, propuesto por el Sistema de Transportes Eléctricos, quedó a medias y sin parecerse al proyecto inicial.

En 2016, el Gobierno de la Ciudad de México ganó el concurso C40 otorgándole un millón de dólares para llevar a cabo la construcción del Corredor Verde que cruzaría de Mixcoac a Santa Marta Acatitla y transportaría a alrededor de 140 mil personas.

El proyecto, desde un inicio, tenía contemplado crear 22 kilómetros de extensión completamente verde, abarcaría 52 colonias, es decir, 30 en Iztapalapa, 17 en Benito Juárez y cinco en Coyoacán; además, conectaría con cuatro líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro y una línea de Metrobús. Actualmente sólo han sido habilitados 1.5 kilómetros de los 22 planeados.

El supuesto corredor, que tendría un carril confinado para unidades eléctricas y especiales para no emitir gases contaminantes y a la vez bicicletas, sólo fue colocado sobre el Eje 8 Sur desde Insurgentes hasta Avenida Universidad, mientras que en intersecciones como Calzada de la Viga y División del Norte sólo fueron dibujadas señalizaciones del carril confinado para permitir el libre tránsito de los ciclistas.

A pesar de que en algunas zonas a lo largo del Eje 8 fueron dibujadas diversas líneas para señalar lo que sería el nuevo carril confinado, por la falta de topes móviles ningún auto los respeta e incluso los camiones de descarga se estacionan durante horas, impidiendo el descenso de los pasajeros o el acceso a las bicicletas.

En cuanto al tema del carril confinado, algunos ciclistas se han quejado de que el asfalto no es apto para rodar de manera segura, pues en el camino se han encontrado con coladeras en mal estado o con las tapas rotas que ponchan sus llantas; “lo único sería que nivelaran el piso”.

Ante la tardanza de la puesta en marcha del proyecto sobre el Eje 8 Sur, en febrero de 2017 Laura Ballesteros pidió no politizar el tema, informó que el Corredor se encontraba en planeación y elaboración.

“Al momento, el corredor está siendo estudiado en cuanto a su demanda, capacidad, origen-destino y diseño geométrico, y discutido en las aéreas técnicas de la Ciudad, por lo que por el momento no hay información que se pueda proporcionar sobre el mismo, sino hasta que se presente la propuesta final que cumpla con las condiciones económicas y sociales que requiere la CDMX”, defendió. 

Debido a que el corredor buscaba renovar el transporte concesionario sería necesario llevar a cabo negociaciones con los transportistas, pero esto nunca se realizó porque las unidades aún no circulan por la arteria.

Incluso la empresa Volvo fue la primera interesada en proveer de autobuses cero emisiones a la Ciudad de México para proyectos sustentables para el Corredor Verde del Eje 8 Sur, por lo que a finales de 2016 presentó las unidades híbridas y eléctricas que cuestan entre nueve y 10 millones de pesos cada una.

La empresa participaría en los procesos para proveer a la ciudad de los vehículos cero emisiones y el primer intento se realizaría en 2017 con la adquisición de las 80 unidades para el Corredor Verde.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México