
Se estima que tres por ciento de la población mexicana padece gota, enfermedad reumatológica crónica ocasionada por la presencia de niveles elevados de ácido úrico en sangre y con frecuencia el primer episodio se manifiesta de manera espontánea: la persona se acuesta sin tener molestia y de repente lo despierta un dolor súbito y enrojecimiento en una articulación.
En el 70 por ciento de estos casos, dicha molestia se registra en el dedo gordo del pie, para después aparecer en tobillos, rodillas y manos, detalló Gabriela Huerta, jefa del Servicio de Reumatología del Hospital General de México Eduardo Liceaga (HGM), dependiente de la Secretaría de Salud (Ssa).
La especialista amplió que dicha molestia se debe a la acumulación en las articulaciones del ácido úrico, porque no se desecha de manera adecuada, y provoca inflamación y dolor intenso, por lo cual, recomendó a las personas que presenten este tipo de síntomas, acudan al médico para ser diagnosticados “y evitar complicaciones graves como insuficiencia renal, ya que el ácido úrico también se concentra en tejidos blandos como el riñón”.
La detección temprana, señaló, es que al recibir un tratamiento adecuado se pueden reducir los síntomas y evitar la destrucción de las articulaciones, pues de no controlarse la enfermedad causa discapacidad grave.
La recomendación, dijo, es que las personas chequen sus niveles de ácido úrico por lo menos una vez al año, aunado con una dieta sana, actividad física y peso adecuado.
Gabriela Huerta detalló que la gota se presenta con mayor frecuencia en varones de entre 20 y 50 años, mientras que en las mujeres después de la menopausia.
Precisó que, del grupo de padecimientos reumáticos, la gota se sitúa como tercera causa de consulta en el Servicio de Reumatología de este hospital. Sin embargo, dijo, es una patología que va en aumento debido a que cada vez existe un mayor número de personas con diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemia.
Indicó que ante esta situación, en el hospital general Eduardo Liceaga, se llevan a cabo diferentes cursos de capacitación para médicos generales, para que se actualicen y puedan tratar los casos en el primer nivel de atención.
ijsm
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .