Bienestar

Guanábana, fruta deliciosa que protege la salud

Las sustancias contenidas en la guanábana hacen que nuestro cuerpo se mantenga en forma y nos ayuda a luchar contra la enfermedad.

Jugo de guanábana
Jugo de guanábana Jugo de guanábana (La Crónica de Hoy)

La guanábana es una deliciosa fruta, es el fruto de un árbol de la familia Annonaceae, genero Annona, y es conocida en algunas regiones de Suramérica como graviola.

Este fruto se caracteriza por una corteza verde rugosa espinosa y una pulpa blanquecina muy blanda con grandes semillas de color negro. El fruto alcanza una longitud de 15 a 30 centímetros pudiendo pesar unos 3 a 4 kilos.

De origen incierto, las primeras crónicas la nombran en Puerto Rico, República Dominicana, Cuba y la zona del Caribe en general. Sin embargo, muchos autores sitúan su origen en Colombia, siendo este país el que posee un mayor número de variedades . Se cultiva hoy en día en torno al Caribe, de México a Perú, zonas de África como Guinea Ecuatorial. Introducido y cultivado también en muchos países tropicales y subtropicales, incluido China, Australia y Polinesia. Actualmente se están estableciendo plantaciones en zonas subtropicales de países como España, sobre todo en Canarias.

México es principal productor de la guanábana en el mundo con una oferta de 19 mil 841 toneladas al año y un valor comercial de alrededor de 104 millones de pesos; actualmente, se exporta su pulpa a Estados Unidos.

Beneficios para la salud

Cuando compremos guanábana los requisitos mínimos que debe reunir el producto es estar entero, sano, sin magulladuras, limpio, con un color típico de la especie y variedad, de aspecto fresco, estar exento de olores y sabores extraños.

Se trata de una fruta muy susceptible a los cambios bruscos de temperatura, humedad relativa y composición del aire.

Se puede conservar en unas condiciones óptimas de 5 a 6 días a una temperatura de 25 a 27 ºC. Para almacenarla refrigerada se recomienda hacerlo a 13 ºC de temperatura.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México