Nacional

ICA e Industria del Hierro ganan licitación para obra eléctrica del nuevo aeropuerto

La empresa ICA Fluor Daniel en participación conjunta con la compañía Industria del Hierro fueron las ganadoras de la licitación pública, para construir la Red de Distribución Eléctrica de Media Tensión en 23 KV, Subestaciones y cableado estructurado del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

Construcción de un nuevo aeropuerto en el desierto
Construcción de un nuevo aeropuerto en el desierto Construcción de un nuevo aeropuerto en el desierto (La Crónica de Hoy)

La empresa ICA Fluor Daniel en participación conjunta con la compañía Industria del Hierro fueron las ganadoras de la licitación pública, para construir la Red de Distribución Eléctrica de Media Tensión en 23 KV, Subestaciones y cableado estructurado del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

El subdirector Técnico de Proceso de Licitación del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), Jaime Madinaveitia Villanueva, anunció que dicho consorcio presentó una propuesta económica de tres mil 656 millones 5 mil 432 pesos, resultando ganadora del fallo de la licitación pública.

“Se adjudica el contrato ya que presentó una proposición solvente que cumple con los requisitos legales, técnicos y económicos, y por haber alcanzado el mayor porcentaje de los rubros evaluados conforme a los criterios previstos en la convocatoria de la licitación”, comentó el representante del GACM.

Durante el fallo correspondiente, también precisó que la firma del contrato y presentación de las garantías será en los siguientes 30 días naturales, una vez realizado, en los 10 días naturales posteriores a la firma comenzarán los trabajos, que tendrán una duración de 888 días.

ICA Flúor Daniel es una empresa subsidiaria de Empresas ICA, que provee servicios de ingeniería a nivel internacional como construcción, servicios técnicos, consultoría industrial y de mantenimiento de instalaciones para diversas industrias incluyendo químicos, energía, cuidado de la salud, manufactura y electrónicos.

En tanto que la compañía Industria de Hierro, con sede en Querétaro, se dedica a fabricar plataformas de perforación. La empresa cuenta con fábricas instaladas en Veracruz, y trabaja en consorcio con la subsidiaria de ICA.

La licitación pública para determinar que empresa se haría cargo de la construcción de la red de distribución eléctrica del NAIM, también contó con la participación de otros consorcios como el conformado por Xinfraestructura que tiene colaboración conjunta con Jaguar Ingenieros Constructores, el cual propuso hacer el proyecto por un monto de tres mil 766 millones 60 mil 572 pesos.

Además, participó también el consorcio conformado por la empresa Alvarga Construcciones que participa en conjunto con Isolux de México y Construcciones Electromecánicas Milenio, que optó por una propuesta económica de tres mil 821 millones 951 mil 826 pesos.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México