
La Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO (Conalmex) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Alemana para la UNESCO (DUK), en conjunto con la Fundación BASF, implementan en México el Programa para la Capacitación Estudiantil de Promoción Empresarial (STEP por sus siglas en inglés).
La Secretaría de Educación sostuvo que a través del STEP busca dar una respuesta a las condiciones adversas del mercado laboral y al desempleo juvenil, y fortalecer las capacidades empresariales de estudiantes del último año de universidad o recientemente graduados, mediante la impartición de conocimientos teóricos sobre emprendimiento, administración de negocios y psicología, así como el desarrollo de habilidades prácticas mediante la realización en equipo de un proyecto.
A través de este programa se capacitó a 200 jóvenes durante 12 semanas, del Tecnológico Nacional de México (TNM), y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), en temas de emprendedurismo, administración de negocios, contabilidad y liderazgo, estudiantes que además tuvieron oportunidad de desarrollar habilidades teóricas y prácticas necesarias para implementar una idea de negocio sustentable, emprenderla y generar ingresos.
El Programa STEP fue desarrollado en 2006 por la Universidad Leuphana de Lüneburg, que acompañó todo el proceso, con la finalidad de conducir una investigación científica, a fin de monitorear la efectividad del programa y determinar su impacto en nuestro país.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .