Escenario

¿Influencia o copia? Casos de plagios famosos en la música

A unos días de que se dio a conocer el escándalo entre Lana del Rey y Radiohead, Crónica hace un recorrido por los casos más polémicos de la historia

Radiohead, la banda de rock alternativo británica
Radiohead, la banda de rock alternativo británica Radiohead, la banda de rock alternativo británica (La Crónica de Hoy)

¿Homenaje o copia? Dicen que la forma más sincera de adulación es la imitación. Si así fuera, no existirían los abogados. Aunque dentro del medio artístico, los músicos son respetados por su creatividad y originalidad, este gremio es en especial propenso a la copia y el plagio, al grado que cada artista, productor o disquera tiene oídos en todo el mundo buscando similitudes suficientes entre dos temas para utilizar todo el peso de la ley y obtener una jugosa indemnización.

A raíz de que se volviera pública la querella entre la banda inglesa Radiohead y la cantante estadunidense Lana del Rey por un supuesto plagio realizado por la cantante, entre “Get free” y “Creep”, en Crónica levantamos las piedras para dar con aquellos que a lo largo de la historia han sido víctimas o victimarios de este ilícito acto.

La compañía discográfica que publica los trabajos de Radiohead, Warner/Chappell, negó que haya una demanda por el supuesto plagio contra la cantante estadunidense Lana del Rey, tal como había afirmado la artista en Twitter, sin embargo la artista les ha llegado a ofrecer un 40 por ciento de sus réditos por derechos de autor.

Los expertos consideran que cuando hay más de ocho notas iguales continuas, hay plagio. Hay un “Blurred Lines” refiriéndose al éxito de Pharrell Williams y Robin Thicke, “Blurred Lines” que fuera catalogado como una copia del clásico de Marvin Gaye el “Got to give it up”. En este caso, en cuestión, el tribunal de Los Ángeles lo ha determinado así por el uso del bajo, los teclados y la estructura; un experto, además, encontró similitudes en ocho elementos de ambas canciones.

No se necesita ser un músico experto ni tener un oído demasiado entrenado para percibir que tanto “American Girl” de Tom Petty y “Last Nite” de The Strokes empiezan igual. En este caso Petty decidió no demandar y, al respecto declaró: “The Strokes tomaron elementos de ‘American Girl’ para ‘Last Nite’, de hecho lo reconocieron durante una entrevista que alguien le hizo. Me hizo reír mucho. Yo dije, Bien por ustedes, No me molesta”.

Antes de Lana del Rey, la canción de 1992 “Creep”, tema que convirtió a Radiohead en uno de los grupos de rock de referencia de los años 90, fue motivo de demanda. Así que el famoso padre de Albert Hammond Jr., guitarrista de The Strokes, demandó al grupo de Oxford por utilizar progresiones de los acordes y melodías vocales que aparecen en su canción “The Air That I Breathe”, popularizado por The Hollies. Es a partir del primer minuto de la pieza en la que verdaderamente se alcanzan a ver las similitudes con el emblemático coro de “Creep”, sencillo que lanzó al grupo a la estratósfera musical, sin nunca verlos descender de la misma. El resultado de la disputa fue compartir créditos.

La agrupación británica Led Zeppelin no se salva de situarse en el banquillo, pues han sido llamados a juicio para determinar si el riff de la mítica canción “Stairway to Heaven” copió sin autorización el de la canción “Taurus” de la banda estadounidense Spirit. Aunque no es la primera vez que los obligan a admitir que los temas que firmaron como Robert Plant-Jimmy Page reconozcan las fuentes de inspiración que dieron luz a algunos de los clásicos más emblemáticos del hard rock.

Otros temas de Led Zeppelin que han causado incertidumbre de certeza es “Babe, I’m gonna leave you”, que es original de la compositora Anne Bredon de los años 50, con quien llegaron un acuerdo décadas más tarde; Jimmy Page a menudo citaba al músico folk escocés Bert Jansch como una influencia. Tanto es así que dos canciones de Zeppelin tienen fuertes similitudes con las grabaciones que Jansch hizo: “Black Mountain Side” toma mucho de “Down by Blackwaterside”, mientras que “Bron-Y-Aur Stomp” es claramente una reelaboración de “The Wagoner’s Lad”. Jansch nunca demandó.

Tras la salida de Abbey Road al mercado en 1969, disco de una de las bandas más queridas de toda la historia, los Beatles, la discográfica del músico estadunidense Chuck Berry demandó a la banda británica alegando que John Lennon había copiado la letra y la música de la canción “You can’t catch me” en su tema “Come together”. Lennon reconoció estar familiarizado con la canción de Berry y los Beatles acabaron llegando a un acuerdo extrajudicial del que no se conocen todos los detalles. Ésta fue la única vez que los Beatles negociaron un caso de presunto plagio, aunque algunos especialistas creen que también tomaron riffs de Pee Wee Crayton (“Revolution” tiene similitudes con “Do unto others”).

Chuck Berry también fue plagiado por los Beach Boys, quizás en el primer caso abierto según recuerda el crítico musical Hugo García Michel en un artículo en la revista Nexos. Brian Wilson y los suyos tomaron su tema “Sweet Little Sixteen” para lanzarlo como “Surfin U.S.A.”.

En ese mismo artículo recuerda cómo a mediados de los sesenta George Harrison fue acusado legalmente de plagio al copiar, casi literalmente, partes de la melodía, la armonía y hasta el ritmo de la canción “He’s So Fine” del grupo vocal femenino “The Chiffons” para su tema “My Sweet Lord”.

La  música en español también tiene sus casos, el 22 de agosto de 2014, un juez de Nueva York, Estados Unidos, dictaminó que la canción “Loca” de la artista colombiana Shakira es una copia de un tema del compositor dominicano Ramón Arias Vásquez. El magistrado Alvin K. Hellerstein consideró que tanto este tema como en el que está inspirada “Loca con su tíguere” del dominicano Edward Bello Pou El Cata son un plagio de una canción de Arias.

El tema “Toda la noche en la calle” de Amaral, utiliza la misma figura de guitarra que el “Rebel, Rebel”, de David Bowie. También, el grupo de Zaragoza fue acusado de plagiar el tema “That was my veil” de la cantautora PJ Harvey con su éxito “Te necesito”. Eva Amaral lo negó, desde luego, pero es claro que “Te necesito” salió en el 2002, seis años después de la canción de PJ Harvey.

Finalmente, también en la lista está Bruno Mars acusado de robarse la canción “Roxanne” de The Police para hacer este “Locked Out of Heaven”.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México