Metrópoli

Instituto electoral capitalino recibe certificaciones internacionales

Ceremonia de entrega de premios
Ceremonia de entrega de premios Ceremonia de entrega de premios (La Crónica de Hoy)

El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) recibió los certificados en las normas ISO 9001:2008 e ISO 17582:2014 de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y del Organismo Internacional de Acreditación Electoral (IEAB por sus siglas en inglés).

En la ceremonia celebrada en la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico, también se avalaron las certificaciones por la empresa NEMT Registers, con lo que el IEDF se convierte en el primer órgano electoral del país con la validación de ambas normas internacionales.

El secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA, Francisco Guerrero Aguirre, expresó que la acreditación de ambas normas denota el compromiso del IEDF de mejorar y lograr altos estándares de calidad y desarrollo.

"El anhelo de integridad electoral con que se ha comprometido el IEDF va más allá de abrir sus puertas al escrutinio de los observadores nacionales e internacionales, la confianza también se construye cuando los organismos deciden poner todos los procesos sustantivos a nivel de los estándares internacionales", destacó.

Agregó que los sistemas de gestión de calidad son un conjunto de políticas, procesos, mecanismos y herramientas que conducen a una mejora, sobre todo en el desarrollo de la información, en la toma de decisiones y la promoción de una cultura organizacional empeñada en mejorar los servicios que proporciona a los ciudadanos.

"Estas mejoras contribuyen al fortalecimiento institucional y subsecuentemente a la legitimación de la organización del proceso, pero sobre todo a algo que es escaso en el continente, a brindar confianza ciudadana", consideró.

Detalló que la norma de certificación que impulsa la OEA en la materia, mejor conocida como "norma electoral", obliga a que los grandes procesos que forman parte de los comicios se lleven a cabo bajo procedimientos validados, verificables y mensurables que son constructores de confianza, pues es un ente externo el que audita su desarrollo bajo estándares internacionales.

"Lo que ha hecho hoy el Instituto Electoral del Distrito Federal es poner un ejemplo de cómo, tal vez esta norma puede ser útil en el camino para otras instituciones", planteó Guerrero Aguirre.

En tanto, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello reconoció que con estas normas el IEDF da un paso adelante como garante en los derechos políticos de los ciudadanos de la capital del país y como parte del fortalecimiento del sistema electoral federal.

Señaló que con la aplicación de la norma certificada del IEDF, es previsible que los próximos procesos electorales en la Ciudad de México se realicen con mucho más calidad.

En su oportunidad, el consejero presidente del IEDF, Mario Velázquez Miranda, reconoció el trabajo de quienes han participado desde sus respectivas áreas especializadas, operativas y administrativas, durante los 18 años de existencia del instituto, pues la certificación obtenida es resultado de la suma de múltiples esfuerzos.

Reconoció la labor del consejero Electoral del IEDF, Yuri Gabriel Beltrán Miranda, encargado de impulsar el proyecto de certificación al interior del instituto, así como de un equipo de trabajo que se esforzó durante 18 meses para lograr este propósito.

Detalló que la certificación de ambas normas internacionales forma parte de las metas trazadas por el Instituto Electoral local dentro de su Plan General de Desarrollo 2017-2020, basado en los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, transparencia, objetividad e igualdad de género.

Dijo que la ISO 9001:2008 es la base del sistema de gestión de la calidad, pues es una norma internacional, que se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.

En tanto, la ISO 17582:2014, es el primer estándar internacional de gestión de calidad para los procesos electorales, desarrollado bajo el liderazgo de la OEA.

El titular de la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo, quien fungió como testigo de honor, con Lorenzo Córdova, afirmó que la institucionalidad electoral en México es sólida, pese a que aún existen delitos electorales.

Indicó que el cumplimiento de los procesos, su autonomía, independencia e imparcialidad son una constante que se encuentra en todas las entidades y en todos los órganos electorales del país, y que una certificación como la obtenida por el IEDF refrenda su compromiso con el cumplimiento de los principios rectores en la materia.

havh

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México