
El guitarrista estadunidense, Joe Satriani, presentó en streaming su nuevo material titulado What Happens Next, decimosexto álbum del artista que cuenta con 12 temas que simplemente lo mantienen en la elite del rock.
Considerado como uno de los mejores guitarristas del mundo, Satriani abre este nuevo material con “Energy”, un rock en estado puro y música vertiginosa para los fanáticos de las seis cuerdas eléctricas y cierra con “Forever and ever” un track igualmente interpretado con elocuencia.
Joseph Satriani, conocido en el medio como Satch, nació en el estado de Nueva York específicamente en Westbury en julio de 1956, descendiente de italianos y tras una infancia no demasiado influenciada por la música, Satriani despertó su pasión por la guitarra a la edad de 14 años, a través de la figura de Jimi Hendrix, el mismo día que éste muriera trágicamente. Como curiosidad, Satch decidió abandonar el fútbol americano, deporte que practicaba, para poder emplear su tiempo en el estudio de la guitarra.
Satch alcanzó la fama en 1984 cuando, con casi treinta años, sacó su primer EP, The Joe Satriani EP, a pesar de la calidad de su trabajo, el EP no alcanza el éxito comercial, aunque lo ayuda a convertirse en un músico conocido en la escena californiana y llama la atención de algunos sellos independientes.
Dos años después, se publica su primer LP, Not of this earth. Obtiene una buena cifra de ventas pero Joe continúa lejos de otros guitarristas mucho más populares, como Eddie Van Halen. Aun así, su fama comienza a extenderse entre músicos de la talla de Allan Holdsworth, que se convierte en su influencia, o el propio Van Halen, quienes hacen referencia a Satriani como el nuevo “golden boy” de la guitarra eléctrica.
Los temas indicaban que escuchábamos a un guitarrista extraordinario, pero empezó a convertirse en leyenda justo con su segundo disco, Surfin’ with the alien, de 1987, el cual desafió los clichés del rock, basados en la exaltación de la adolescencia, un disco lleno de fuerza, grandes riffs, solos vertiginosos, y melodías inolvidables, que batiría todos los récords históricos en venta de guitarra. Para muchos, el mejor disco instrumental de rock que jamás se haya publicado y también pasa a ser conocido como un destacado multi-instrumentista, ya que en este album se encarga de la grabación del bajo, los teclados, y parte de la percusión.
Si analizamos el éxito de Satch, puede que tenga mucho que ver su concepción de la música y su alto nivel de composición. Sus canciones son casi vocales, ya que están estructuradas con el método estrofa-puente-estribillo. No se trata de solos eternos a lo largo de un monótono disco, no es un soliloquio aburrido para todo aquél que no esté inmerso en el mundo de la guitarra. Los temas de Satch tienen melodías que cualquiera puede cantar, sensaciones que llegan al oyente, solos explosivos y muchas dosis de rock, al estilo más clásico.
Con los años, Joe Satriani se desligó de la corriente Shred, sobre todo con la exageración casi caricaturizada del movimiento, que degeneró en la eclosión de guitarristas capaces de tocar a velocidades imposibles, pero cuyos discos padecían de una preocupante falta de melodía, justamente el extremo opuesto que siempre pretendió representar la música de Satch, mucho más sencilla, pero con un mensaje y una expresividad de mayor calado.
La banda actual de Satriani está compuesta por Mike Keneally en las guitarras y teclados, Bryan Beller en el bajo y Joe Travers en la batería otras leyendas del rock.
What Happens Next ya está en plataformas digitales y aunque para muchos seguidores de Satriani ya no supone la revolución de antaño o consideranque está estancado y no ha podido actualizar el papel de la guitarra en el siglo XXI para así resucitarle de entre los muertos, sigue y seguirá siendo un referente imprescindible.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .